La vicegobernadora, Arq. María Eugenia Bielsa, respondió el lunes en diálogo con el programa De Radio Somos, las imputaciones realizadas por el diputado Marcelo Brignoni, en un informe hecho público ese mismo día y titulado “El tráfico de Influencias en Santa Fe, y su relación con sectores de la dirigencia política de la provincia. El caso de los Registros de la Propiedad Automotor ”, donde se indica a su esposo como titular de una oficina pública.
La funcionaria provincial, explicó que “en 1989 por una resolución del por entonces Ministro de Justicia, Julio Oyanarte, su padre (Rafael Bielsa) obtuvo el Registro Automotor Nº 7 de la ciudad de Rosario”. “Mi papá al cumplir 75 años en 1997, y ante la intención de seguir trabajando en esa oficina pública pero con distinta obligación, consultó a la Nación para hacer una transferencia de titularidad, la que fue aceptada por el organismo central”, sostuvo Bielsa a la vez que indicó que el Registro quedó a cargo de su esposo, Daniel Soria.
En tal sentido, la vicegobernadora aclaró que su marido para obtener el Registro debió “rendir un exámen para determinar si tenía condiciones, si conocía el tema y si estaba apto para ser el titular del registro”.
En cuanto a las acusaciones, Bielsa fue categórica: “yo no era funcionaria pública sino becaria del CONICET; ese tráfico de influencias no es demostrable ya que obtuve un cargo recién en 1992, antes no tenía ningún vínculo con la política”.
Por otra parte, Bielsa coincidió con el diputado Brignone en que “los registros automotores son adjudicados de una manera discrecional, sin posibilidad de concurso público o licitación”.
EL INFORME DE LA POLÉMICA
El Diputado Marcelo Brignoni (Encuentro) dio a conocer un informe elaborado por él y su equipo de colaboradores titulado “ El tráfico de Influencias en Santa Fe, y su relación con sectores de la dirigencia política de la provincia. El caso de los Registros de la Propiedad Automotor ”.
Sobre el mismo, que se transcribe completo en Archivo Adjunto, Brignoni señaló “..es tristemente obvia la relación existente entre la arbitrariedad de estas designaciones, y parte de la dirigencia política de nuestra provincia, beneficiaria directa de tan bochornosa situación. Todo esto es un dato alarmante que obliga a replantear los compromisos y controles ciudadanos sobre la ética pública de la dirigencia de nuestra provincia de Santa Fe…”
Sobre los protagonistas de la investigación Brignoni consideró “…estamos profundamente decepcionados al conocer que entre los beneficiarios de tan cuestionable actitud de aprovechamiento de relaciones políticas en Interés propio se encuentra laVicegobernadora Bielsa, que disfruta en forma directa de réditos económicos obtenidos de la explotación comercial de la titularidad del Registro de la Propiedad Automotor Nº 7 de la ciudad de Rosario, a nombre de su cónyuge desde el año 1997, por obra de Carlos Menem, sin concurso público, ni licitación. Estamos ingratamente sorprendidos de que la vicegobernadora Bielsa, que ha manifestado aunque fuera verbalmente, su compromiso con la transparencia en el ejercicio de la función pública, sea beneficiaria del menemismo, y haya formado parte de un círculo de favores francamente cuestionable, en el marco del otorgamiento de las titularidades de los Registros Automotores.
Cuando uno ve estas cosas se convence de la necesidad de crear un mecanismo institucional que evite el manejo discrecional de estas designaciones.Por esto y por otras razones, le hemos pedido por nota al Gobernador Obeid, en el día de ayer, que incluya en las sesiones extraordinarias el tratamiento del Proyecto de Ley que presenté junto a muchos de mis colegas Diputados, a inicios de Julio de 2004 donde se plantea la creación de la Oficina Antiocorrupción en la Provincia de Santa Fe. Más allá de lo que el Gobierno Provincial declama, no ha habido ninguna actitud concreta de lucha frontal contra la corrupción en nuestra provincia, y este proyecto avalado por muchos sectores e instituciones, ni siquiera ha sido considerado por el oficialismo en Diputados, en todo el segundo semestre del año 2004…”
Para Brignoni, un breve recorrido por los nombres de los benficiarios de estos registros, permite señalar que “…si bien sería imposible analizar cada uno de los más de mil registros que existen en el país, hay algunos ejemplos por demás de claros para graficar el cuestionable reparto realizado. La esposa de Alberto Kohan, Marta Silvia Franco, maneja el Registro Nº 8 de Olivos. Hilda Fernández Ventura, colaboradora de León Arslanián, es encargada del Registro de Capital Federal Nº 66. César Aníbal Gass, hijo del ex senador Adolfo Gass, es titular del Registro Nº 2 de Cipoletti, Río Negro. Josefina, la hermana del ex intendente cordobés German Kammerath, maneja el registro Nº 24 de esa provincia. Marta Alejandra Piller, sobrina del ex titular de la Dirección Nacional de Registros, Mariano Durand, es la encargada del Registro Nº 3 de San Isidro. Mario Romano, cuñado de Eduardo Duhalde, esta a cargo del Registro Nº 4 de Adrogué. Pablo Martín Balza, hijo del ex Jefe del Ejército maneja el Nº 10 de Mar del Plata. Daniel Soria, marido de la Vicegobernadora de Santa Fe Maria Eugenia Bielsa ostenta el manejo del Registro Nº 7 de Rosario…”.
Sobre su actitud ante el descubrimiento de este procedimiento arbitrario de adjudicación de concesiones públicas, como los Registros Automotores, sin ningún tipo de concursos y en una actitud claramente sospechada Brignoni señaló “…También ayer le he enviado una carta al Ministro de Justicia Rosatti, de quien depende la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor, a cargo del Doctor Jorge Landau, pidiéndole que aporte transparencia a este tema y pidiéndole que resuelva llamar a concurso público para adjudicar la titularidad de los Registros de la Provincia de Santa Fe. Creemos que esto se encuadra perfectamente en la resolución 238/2003 que oficializara el Ministerio de Justicia de la Nación, prohibiendo la apertura de nuevos Registros y estableciendo que “la designación de los Encargados Titulares de las Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor se efectuará previo concurso público”.. Los ciudadanos morales y solventes que estén al frente de los Registros, probablemente seguirán en esas funciones, al ganar los concursos públicos de adjudicación, y los amigos del poder, sin ningún mérito ético, ni profesional deberán irse. En Santa Fe existen actualmente 69 Registros de la Propiedad Automotor, y esa cifra llega a 151, si se suman los Registros de Motovehículos, y de Maquinaria Agrícola. No se puede mantener bajo sospecha a quienes son encargados de velar por el Registro de los bienes de la población. Hay que dar este debate de cara a la sociedad, y terminar de una vez por todas, con las prebendas y los privilegios de la década menemista, que pelean por eternizarse en nuestra provincia. Si no hacemos algo para remplazar estas designaciones arbitrarias, discrecionales y sospechosas de los titulares de los Registros de la Propiedad Automotor, que son quienes tienen que velar por el cumplimiento de la ley y la preservación de los bienes de las personas. Si no abogamos por designaciones concursadas, legítimas y éticas, daremos, lamentablemente, un nuevo paso para que la sociedad repudie, justamente a la dirigencia política. Esperemos que el Ministro Rosatti entienda esta situación, y actue en beneficio de la transparencia y la honorabilidad publicas. La sociedad santafesina ya no digiere el doble discurso, de quienes, como la señora vicegobernadora, hablan de ética, con relación a los demás, pero se olvidan de aplicarla a sus propias conductas…”