19.6 C
Santa Fe
jueves 8 de junio de 2023

Gutiérrez: “Creo que la denuncia mediática está relacionada con el 14 de junio”

Te puede interesar

De esta manera lo manifestó la diputada provincial Alicia Gutiérrez al hacer referencia a la denuncia presentada por la Agrupación Santafesina Ramón Carrillo, desde la cual se acusó al hospital J. B. Iturraspe de haber practicado un aborto sin que medien las circunstancias legales para que el mismo resulte no punible. “Creo que es una cuestión política y pretenden introducirlo en un momento de mucho movimiento político”, indicó la legisladora.

En diálogo con el programa Santa Fe Directo (Canal 13) la diputada Alicia Gutiérrez se expresó acerca de la denuncia presentada, días atrás, al hospital Iturraspe sobre las circunstancias en que se realizó un aborto.
Al respecto, comentó:  “Creo que es una cuestión política y pretenden introducirla en un momento de mucho movimiento político”. Sobre la organización que realizó la denuncia, la legisladora indicó que “ni siquiera tiene personería jurídica, no es nueva, hace muchos años que funciona y está formada por todos los ex funcionarios del período de (Jorge) Obeid, aquellos que nos negaban el protocolo de atención para las mujeres que llegaban al hospital público con un aborto iniciado”.
En este sentido, agregó que “me parece que su accionar lo único que aspira es a entorpecer el normal desarrollo de aquello que está permitido por la ley. El Gobierno provincial aplica a raja tabla y no queremos más Ana María Acevedo”.
Asimismo, se refirió al registro de objetores de conciencia en el cual “se inscribieron todos aquellos que querían objetar alguna práctica, pero ninguna institución puede ser como institución objetora de conciencia, la salud pública debe brindarle una alternativa a la mujer que solicita una medicación anticonceptiva o práctica legal”. Y agregó que “por falta de difusión se desconoce que todos los métodos anticonceptivos son gratuitos en los efectores públicos, la mujer acude para tratar de encontrar una solución, se la asesora, se la acompaña en su decisión, lo que no se puede hacer desde un efector público es realizarle un aborto, lo que se trata es que no vaya a cualquier lugar a hacerse un aborto que termine con su vida”.
Por último, Gutiérrez recalcó que “estos señores, con su afán de imponerle sus ideas religiosas o por encima de la decisión de una mujer, (resultan) terrible para la salud pública, esperemos que hagan la supuesta presentación judicial. Creo que la denuncia mediática está relacionada con la campaña electoral del 14 de junio”.

 

Elecciones generales

 

Por otro lado, la legisladora hizo hincapié en la campaña de cara a las elecciones generales que se concretarán el próximo 14 de junio. Al respecto indicó que “hay una reflexión importante de algunos sectores de la sociedad que en determinados momentos pretendieron introducirse en una interna, entonces quisieron dar una señal que estamos pidiendo cambios y votaron a alguien que no todos van a volver a votar en las próximas elecciones”.

 

En este sentido indicó que el Frente Progresista “ha avanzado, ha reflexionado sobre algunas estrategias de campaña que no eran las correctas, pero creo que hay una diferencia abismal, entre propuestas, hasta ahora desconocemos las propuestas del PRO, salvo algunas que Del Sel tira, o nombre de personas de las cuales tendríamos mucho para hablar”.
Sobre la figura del ex Midachi, agregó que “los que hablan de que es santafesino, porque nació acá, hacía muchos años que no vivía acá, supuestamente se lo considera como que va a considerar más a la ciudad, les digo que todo su equipo es de Rosario o Buenos Aires, conducido desde Buenos Aires, nada más ajeno a la realidad de allí”.
En cuanto a las declaraciones vertidas por el candidato del Pro sobre los empleados públicos, la legisladora argumentó que “si hicimos 5 hospitales, 86 centros de salud, titularizamos 32 mil docentes, indudablemente necesitamos más empleados públicos. Si pretende cercenar el 30%, como dice que sobra, habrá que reflexionar”.

 

Ni una menos

 

Finalmente, Gutiérrez hizo referencia a la marcha que se llevará a cabo el próximo 3 de junio, donde se reclamará que no haya ni una mujer más asesinada en el país.

 

“Significa luchar contra una cultura machista, patriarcal, esto es grave, genera un efecto dominó, todos los Estados tenemos que seguir profundizando los presupuestos, las estadísticas que no existen, todo lo que significa luchas contra ese flagelo”. Además recordó que reclama “la formación de una Fiscalía especializada en violencia de género, hemos hablado esto con el Fiscal General de la provincia, hay una incomprensión por parte de los efectos que genera esto”, finalizó.

[youtube id=”qa8PYCoJwLA” width=”620″ height=”360″]

[comentarios]

Últimas noticias