La fecha se debe a Forence Nightingale, una mujer nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, considerada “fundadora” de la enfermería moderna. Según ATSA, por estos días, muchos hombres abrazan esta profesión.
Todos los años, cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional de la Enfermera como una forma de homenaje a Florence Nightingale, la madre de la enfermería moderna, quien contribuyó notablemente con la creación de políticas de asistencia sanitaria.
Florence Nightingale se hizo popularmente conocida como “la dama de la lámpara”, cuando realizaba rondas nocturnas para ayudar a los heridos durante la Guerra de Crimea en una base hospitalaria inglesa. El trabajo de esta mujer fue un enorme aporte humanitario en el conflicto bélico, ya que logró reducir el número de muertos tras la amenaza de las enfermedades infecciosas.
Terminada la Guerra, Nightingale se dedicó a la educación en enfermería. Escribió varias obras, siendo la más popular las “Notas sobre enfermería: qué es y qué no es”. Sus trabajos representaron un gran aporte a la disciplina y a la formación de profesionales en el área. Su labor fue también esencial para la reforma de cuidados de la salud en el Reino Unido.
Por su importancia y aporte para la enfermería, en enero de 1974 se decidió que el aniversario de nacimiento de Florence Nightingale, el 12 de mayo, sería el Día Internacional de la Enfermería. En esta fecha tan especial, el Consejo Internacional de Enfermería (ICN) prepara y distribuye un kit con materiales de información pública y educacional para los enfermeros de todas partes del mundo.