Fue este viernes, en el salón de Amsafe de esa localidad, en el marco de una iniciativa del programa “Territorio de Encuentros”, del Ministerio de Innovación y Cultura.
El programa Territorio de Encuentros del Ministerio de Innovación y Cultura viene realizando este año una serie de “Rondas de Encuentros” en las cinco regiones que integran la provincia. En este marco, este viernes se desarrolló la cuarta ronda en el salón de Amsafe de Helvecia.
Junto al equipo de trabajo de Territorio de Encuentros estuvieron presentes el secretario de Desarrollos Culturales del ministerio de Innovación y Cultura, Paulo Ricci; el coordinador de la Región 3 y del Plan “A Toda Costa”, Carlos Yossen; y Gabriela Chena, directora provincial de Desarrollos Culturales.
La jornada tuvo dos propuestas: durante la mañana los integrantes de los proyectos culturales seleccionados el año pasado por el programa participaron junto al equipo de Territorio de Encuentros de mesas de trabajo. En estas mesas, se compartieron los avances, ideas e información sobre las iniciativas gestadas por áreas de cultura de municipios y comunas, y grupos culturales organizados de la Región 3.
Por la tarde, la profesora de Educación Plástica y mediadora comunitaria Pamela Villarraza brindó un taller titulado “Juegos cooperativos y la construcción de la cultura de la paz”. Asistieron a esta actividad hacedores culturales, docentes, educadores, programadores de espacios artísticos e integrantes de organizaciones sociales.
Al finalizar la jornada, Paulo Ricci sostuvo que “es muy importante que se estén concretando estas Rondas de Encuentros en distintas las localidades del territorio provincial. Es muy interesante que se generen diálogos y redes de trabajo entre los distintos grupos culturales que están concretando los proyectos que propusieron el año pasado”.
“En Helvecia hubo un nivel de participación muy alto, tanto a la jornada de trabajo, con los responsables de los proyectos seleccionados en el 2016 por el programa, como en la capacitación que brindó Pamela Villarraza. Nosotros pensamos que son tan necesarios el acompañamiento del ministerio como los saberes que se comparten entre los distintos grupos culturales”, subrayó Ricci.
Por su parte, Carlos Yossen señaló que “es una gran alegría que el Ministerio de innovación y Cultura haya elegido una localidad de la Costa para desarrollar este encuentro regional. Estás propuestas fortalecen la iniciativa del gobernador Lifschitz, que tiene por objetivo brindarle mayor protagonismo a los departamentos Garay y San Javier y profundizar las gestiones para colaborar en su desarrollo a través del “Plan A Toda Costa”.
“Estos departamentos tienen una inquietud cultural muy grande y la presencia de programas como Territorio de Encuentros son necesarios para promover proyectos y nutrirlo de ideas innovadoras”, remarcó el coordinador del “Plan A Toda Costa”.