La secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese sostuvo que la restricción de Estados Unidos debe ser una oportunidad para potenciar el sector. En este sentido aseguró que la industria es muy competitiva y que el mercado libre no existe.
El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de la Producción, Luis Contigiani, y la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, se reunieron ayer en Rosario, con miembros de las Cámaras del sector de biocombustibles. El objetivo de este encuentro fue buscar alternativas a los problemas que generó la decisión del gobierno de Estados Unidos de elevar el arancel a la exportación del biodiesel argentino.
En ese marco, se decidió junto a la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), solicitar al gobierno nacional la apertura inmediata del mercado europeo. Verónica Gesse, secretaria de Energía de la Provincia dialogó con LT10 y precisó que lo que se busca es “la posibilidad de conseguir un corte que pase del 10 al 20 por ciento en el diesel, lo que permitiría amortiguar el exceso de biocombustible que va a haber en la Argentina”, explicó.
“Son casi 40 las empresas que producen biodiesel y que están radicadas en territorio santafesino, de las cuales apenas 8 son multinacionales. El resto son Pymes”, detalló la funcionaria a modo de mapeo de industria local de biocombustible.
Geese consideró necesario “buscar una solución que quede en el largo plazo” porque “la industria del biodiesel en argentina es muy competitiva”.
“Va a haber muchos países que quieran evitar que entre el biodiesel al precio que podemos producir”, explicó.