24.3 C
Santa Fe
viernes 26 de mayo de 2023

Aumento de las consultas en la guardia. ¿Cómo cuidarnos?

Foto: El Litoral

Te puede interesar

En los hospitales y sanatorios de la ciudad hay un “ligero aumento” de pacientes con enfermedades respiratorias. El pico de casos se espera para mediados de junio. Cuáles son las medidas de prevención claves.

El otoño se puso más frío —con temperaturas mínimas de 7°— y comienza a provocar las típicas infecciones respiratorias que suelen saturar las guardias de los hospitales y sanatorios en los picos de junio y julio. Hasta el momento, las atenciones se incrementaron, pero sin brotes de bronquiolitis ni circulación viral de las principales cepas de influenza.

“Hay un ligero aumento de las consultas en la guardia. Sobre todo, son los pacientes que tienen cardiopatías o enfermedades respiratorias crónicas, pero todavía no detectamos brotes de bronquiolitis”, aseguró la Dra. Mariela Allassia, directora asociada del Hospital de Niños de Santa Fe, en diálogo con El Litoral.

La bronquiolitis se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas pequeñas, especialmente en niños menores de dos años. Los síntomas son secreción nasal, tos y dificultad para respirar. La causa más frecuente de la infección es el virus sincicial respiratorio (en los adultos puede influir el cigarrillo).

“Este año, el comienzo de los casos de bronquiolitis, bronquitis, neumonía y el aumento de las crisis asmáticas se corrió un poco porque se prolongó el verano y recién hace unos diez días empezó a hacer frío”, explicó el Dr. Fernando Meneghetti, neumonólogo pediatra y jefe de la Unidad de Medicina Respiratoria del Hospital de Niños.

El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que en la provincia comenzó la circulación del virus sincicial respiratorio (VSR), adenovirus y parainfluenza. Todavía no se detectó circulación de los virus gripales.

El Hospital Cullen es un buen termómetro para saber lo que pasa con los adultos. “Por ahora, el movimiento por infecciones respiratorias es similar al que teníamos en mayo del año pasado. Desde el Ministerio de Salud nos dijeron que esperan el pico para mediados de junio”, confirmó el Dr. Juan Pablo Poletti, director del efector.

La gripe es otra de las enfermedades estacionales que son más frecuentes en el otoño y el invierno. Para prevenirla, a principios de abril el Ministerio de Salud santafesino comenzó la campaña de vacunación y ya se inmunizó a más de 180.000 personas que pertenecen a los grupos de riesgo (embarazadas, niños menores de dos años, adultos mayores de 65 años y enfermos crónicos, entre otros).

Protegerse

El Ministerio de Salud de la Nación estableció cuatro prioridades para “cuidarse en el invierno”.

— 1) Los cuadros gripales: los grupos de riesgo deben inmunizarse por la posibilidad de que desarrollen complicaciones. Para estas personas la vacuna es gratuita y debe estar disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país. Las personas que deben vacunarse son las embarazadas —en cualquier trimestre de la gestación—, los chicos de 6 a 24 meses, los adultos mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas (por ejemplo, la diabetes), respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otras.

— 2) Prevención de enfermedades respiratorias, como bronquiolitis y bronquitis, entre otras. Para disminuir la posibilidad de contagiarse hay que lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales. Ventilar todos los ambientes a diario. No fumar y mantener los ambientes libres de humo. Si una persona se enferma, debe mantenerse en reposo en su casa mientras continúen los síntomas y cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

— 3) Vacunación contra el neumococo: es una bacteria que puede producir enfermedades graves como neumonía y meningitis (durante todo el año, pero las infecciones son más frecuentes en el invierno). Las personas con mayor riesgo de contagio deben asegurarse de recibir la vacuna, que es gratis para este grupo. Los chicos deben vacunarse a los 2, 4 y 12 meses de vida; y los adultos mayores de 65 años se inmunizan con un esquema secuencial de dos vacunas. Las personas entre 5 y 64 años con alteraciones en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, inmunosuprimidos o tabaquismo) también deben inmunizarse.

— 4) Intoxicaciones por monóxido de carbono: cada año en la Argentina mueren 200 personas por esta causa. El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, que se genera por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil, nafta. Para evitar riesgos un especialista debe controlar los artefactos que se utilizan para calefaccionar las viviendas y mantener los ambientes bien ventilados.

Diez medidas para prevenir las infecciones respiratorias

A pedido de El Litoral, Fernando Meneghetti, neumonólogo pediatra y jefe de la Unidad de Medicina Respiratoria del Hospital de Niños, resumió en diez puntos las principales recomendaciones para prevenir los casos de bronquiolitis, bronquitis y gripe, entre otras patologías.

1) Frecuente lavado de manos con jabón, también se puede usar alcohol en gel.

2) Evitar contacto con personas que estén cursando infecciones respiratorias.

3)Mantener la lactancia materna y alimentación saludable.

4) Asegurar el esquema de vacunación nacional completo y la vacuna antigripal en personas con factores de riesgo y es recomendable para el resto de la población.

5) Realizar aseos nasales con pañuelos descartables.

6) Cubrir la tos con el antebrazo o codo.

7) No exponer a los niños al humo de cigarrillo (disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños).

8) Ventilar los ambientes.

9) No llevar a los niños enfermos a sus actividades (guardería, jardines, etc.).

10) Realizar consulta médica precoz cuando hay síntomas.

[comentarios]

Últimas noticias