De ese monto, $ 24 mil millones fueron destinados al pago de salarios; mientras que $ 4.021 millones corresponden a 4.212 créditos que habían sido aprobados antes de la emergencia sanitaria y fueron destinados a capital de trabajo e inversiones en agro, industria y teletrabajo.
Además, el BNA comunicó que hay $ 4.215 millones acreditados en las cuentas de los solicitantes, y que el 80 % de los créditos se gestionaron en forma “on-line”.
Del total de los préstamos solicitados se aprobaron el 81%, quedando el 19% restante en estado de revisión.
Al finalizar la reunión con Hecker, el presidente Alberto Fernández señaló su “agradecimiento a los empleados y empleadas de la entidad que ponen el cuerpo para que sus compatriotas puedan hacer trámites y cobrar su dinero” en tiempo y forma, destacó el comunicado del Banco Nación.
Las líneas especiales de asistencia a Mipymes durante la pandemia del Coivd-19 incluyen beneficios para pago de nómina salarial; refinanciaciones; préstamos para capital de trabajo y para cosechas; asistencia a microempresas; inversiones; y descuentos de cheque y mora.