Así lo analizaron hoy en una reunión de la que participaron el secretario de Industria, Ariel Schale, y la subsecretaria del área, Julieta Loustau; el director nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora Alfonsín; y representantes del Ministerio de Transporte.
Según Stefanutto, se prevé que el plan permitiría financiar a través de los bancos oficiales, Nación, Ciudad y Provincia, la compra de unas 45 mil motos, en principio tres modelos por fábrica, con un porcentaje de integración nacional, a un precio promedio de $83 mil, con una cuota que “en el máximo de los casos sería de aproximadamente $5.000 o inferior”.
Para el ejecutivo, se lanzaría “en breve, ni bien se hagan todos los acuerdos, y duraría seis meses o cuando se agote el monto disponible; están trabajando contrarreloj, hay una predisposición muy buena como para hacerlo en los próximos días”.
“El objetivo es descongestionar el transporte público, sobre todo que en los grandes centros urbanos, como Capital, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, donde más se usa”, añadió el titular de Cafam.
En los últimos días las principales fábricas de motos ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba retomaban la producción de manera dispar, según las autorizaciones de sus protocolos, mientras el sector aguarda por la apertura masiva de las concesionarias, en particular en el conurbano bonaerense que concentra el 25% de las ventas.