Uruguay registró este domingo un nuevo récord de positivos de COVID-19 al sumar 3.855 casos nuevos y llegar a 117.757 confirmados desde que comenzó la pandemia en el país sudamericano, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencia.
Además, este domingo se registraron 30 fallecimientos por casos vinculados con el coronavirus SARS-CoV-2 de entre 30 y 95 años y ya son 1.101 las personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
El último récord de casos había sido el 2 de abril, cuando se detectaron 3.380 nuevos positivos. Si bien el informe de Sinae señala en un principio que este domingo se llevaron a cabo 14.086 análisis y se detectaron 2.237 casos nuevos, a ello se le agregan 1.618 que fueron reportados fuera de fecha por los laboratorios. Los anteriores picos también habían tenido una suma de positivos previos.
De los 2.237 casos, el peor departamento (provincia) volvió a ser Montevideo ya que registró 1.054, seguido de lejos por Canelones con 313 y Rivera con 164.
En este momento, en Uruguay hay 25.502 personas que están cursando la enfermedad, de las que 393 están en cuidados intensivos.
El informe diario de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva resaltó este sábado que actualmente hay 615 camas ocupadas de 872 operativas, lo que supone un 70,5%. De ese total, un 44% corresponden a pacientes con COVID-19. Según el grupo de asesores, superar el 35% de las camas con pacientes con COVID-19 supone entrar en una zona roja en el sistema de salud.
Respecto a la vacunación, ya son 717.787 las personas que se han inoculado con la primera dosis de Coronavac o Pfizer mientras que 67.972 ya recibieron la segunda dosis. De esta forma, ya hay un 20,47 % del país con la primera parte de la vacunación y 1,94 % completamente inmunizados.
Además, este domingo arribaron al país las primeras 48.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que Uruguay recibe dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se espera que este lunes las autoridades sanitarias indiquen a qué sector de la población estarán destinadas.