La Justicia Electoral Nacional finalizó hoy el recuento que tiene validez legal y había comenzado el miércoles; preparativos en las fuerzas para noviembre
Con una tendencia clara en el recuento provisorio, el escrutinio definitivo confirmó los resultados de las Paso del 12 de septiembre: Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada (39.80% de los votos válidos), seguida por el Frente de Todos (29.86%) y el Frente Amplio Progresista (11.15%).
De acuerdo a los datos oficiales publicados por la Cámara Nacional Electoral, en Santa Fe Juntos por el Cambio obtuvo 671.402 votos. El Frente de Todos 503.847 y el Frente Amplio Progresista 188.054.
Destacan el funcionamiento del sistema de escrutinio digital de las Paso
En la categoría senadores nacionales se impusieron en la interna del Frente de Todos Marcelo Lewandowski y María de los Angeles Sacnun (67.04% de la interna) a Agustín Rossi y Alejandra Rodenas (32.96%). En Juntos por el Cambio, Carolina Losada y Dionisio Scarpin (30.65%) vencieron a las duplas Federico Angelini-Amalia Granata (24.38%), Maximiliano Pullaro-Carolina Piedrabuena (28.58%), y José Corral-Astrid Hummel (16.38%). En el Frente Amplio Progresista Clara García y Julio Garibaldi (68.10% de la interna) derrotaron a Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck (31.90%).
Como suele suceder, entre el escrutinio provisorio y el definitivo, que empezó el miércoles pasado en el tribunal electoral de la provincia, todas las fuerzas sumaron nuevos votos. Juntos por el Cambio agregó 9.058 votos, el Frente de Todos 9.271 y el FAP 4.079.
De los trece partidos y alianzas que compitieron en las primarias, nueve superaron el umbral de 1,5% de los votos válidos: además de las tres principales coaliciones, competirán en noviembre otras seis listas para el Senado: el Frente de Izquierda y los Trabajadores (Irene Gamboa), Primero Santa Fe (Jorge Boasso), Unite (Betina Florito), Somos Futuro (Patricia Frausin), Podemos (Juan Domingo Argañaraz) y Soberanía Popular (Mercedes Meier). En tanto, como no llegaron al piso establecido por la ley, cuatro nóminas se quedaron afuera de las generales: del Campo Popular, Popular, MAS y Proyecto Joven.
Carolina Losada, una de las grandes vencedoras de las Paso del 12 de septiembre
Las listas de diputados nacionales estarán encabezadas por Roberto Mirabella (Frente de Todos), Mario Barletta (Juntos por el Cambio), Mónica Fein (Frente Amplio Progresista), Carlos del Frade (Soberanía Popular), Carla Deiana (FIT), Luis Contigiani (Primero Santa Fe), Alejandra Locomotora Oliveras (Unite).
Al igual que el mapa nacional, también la provincia se tiñó de amarillo: Juntos por el Cambio se impuso en 14 de los 19 departamentos. El Frente de Todos venció en los cinco restantes: Rosario, San Lorenzo, San Javier, Garay y Vera.
En el departamento Rosario, el Frente de Todos obtuvo 201.269 votos para senadores (139.753 Lewandowski y 61.516 Rossi), Juntos por el Cambio 197.594 (63.083 Angelini, 48.847 Pullaro, 48.026 Losada y 37.638 Corral) y el FAP 88.046 (59.244 García y 28.802 Giustiniani).
En el distrito que tiene como cabecera a la ciudad, la asistencia electoral fue incluso menor que en la provincia: 61.70 % contra 64.13 %.
Además de la caída en la participación, otro dato inquietante para los espacios políticos es la suma de los votos en blanco y los votos nulos, un síntoma del malestar de la ciudadanía con la dirigencia. A nivel provincial, ambos sumaron 183.107 votos, el 10,25% del total. En Rosario fueron 66.299 votos, y casi la misma proporción: 10,33%.
Reacomodamientos
El inesperado resultado electoral de las Paso –sobre todo, por la hemorragia de votos del peronismo– generó un tembladeral político. Tras la escalada de hostilidades entre el presidente y la vice, que expuso a cielo abierto la fractura en el Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Kirchner llegaron a una tregua para rearmar el gabinete nacional.
En el peronismo santafesino siguen atentos la interna feroz en la casa matriz del oficialismo pero también ponen el foco en la provincia, donde apuestan a acortar todo lo posible los diez puntos de ventaja que les sacó la alianza entre el PRO y la UCR.
Lewandowski-Sacnun-Mirabella, el tridente ganador en la interna del Frente de Todos
Esta noche se reunirá por Zoom la Mesa Ejecutiva del PJ provincial, integrada por el presidente del partido, Ricardo Olivera, la concejala rosarina Norma López (La Corriente), el senador provincial Rubén Pirola (NES), el concejal rosarino Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) la ministra de Infraestructura Silvina Frana (Encuentro por Santa Fe), la concejala rosarina Marina Magnani (La Cámpora), el diputado provincial Luis Rubeo y la dirigente de Venado Tuerto Mery Criado (vinculada a Sacnun).
“Básicamente es para ordenar la campaña de cara a las generales”, dijo Toniolli a La Capital.
En tanto, en el principal campamento opositor buscan reducir al mínimo los errores no forzados ante el escenario favorable que se les abrió de cara a noviembre -cuando se definirá la composición del Congreso- y el 2023, y dar una muestra de unidad.
Redactada como si fuera la invitación a un festejo, el comando central de JxC envió por WhatsApp una convocatoria a los 16 candidatos a senadores nacionales y los primeros dos candidatos nacionales de la alianza de cada provincia. La reunión fue organizada para hoy a las 15 en un hotel a una cuadra del Cabildo, con la conducción de las autoridades partidarias del frente y la mesa nacional de la coalición.