27.7 C
Santa Fe
lunes 20 de marzo de 2023

La Defensoría del Pueblo pidió informes a la EPE

Te puede interesar

Ante el aumento de los reclamos por cortes de servicio y quema de artefactos, el organismo solicitó a la Empresa Provincia de la Energía que informe una serie de puntos vinculados a la prestación del servicio, la actuación en caso de incidentes e inversiones proyectadas.


En el marco de un incremento de reclamos de usuarios y usuarias de la Empresa Provincial de la Energía por interrupciones de suministro y quemas de artefactos, y ante la falta de respuestas por parte de la firma, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe remitió un oficio a la prestadora estatal del servicio eléctrico solicitando conocer el estado de situación de la prestación en las ciudades de Rosario, Santa Fe y en cada uno de los departamentos de la provincia.

La Defensoría consideró que, a los históricos cortes que los usuarios y usuarias padecen de manera recurrente, el inicio de las temperaturas elevadas propias del verano y la irrupción de eventos climáticas adversos suman presión sobre la infraestructura del servicio, lo que da como resultado interrupciones en la prestación que muchas veces se prolongan por horas y hasta días.

Así, la Defensoría del Pueblo solicitó a la EPE que cuál es el estado y afectación de la prestación del servicio en cada uno de los departamentos de la provincia de Santa Fe, la política de cortes programados por obras, mantenimiento y/o incidentes; cómo es el mecanismo de resarcimiento por quema de artefactos y cuál es el tiempo de respuesta y metodología de acceso. El organismo también pidió conocer si existe algún programa de indemnización para comercios, pymes y hogares particulares por cortes prolongados e imponderables, y cómo se aplican.

 

Tarifa de aguas: la Defensoría del Pueblo insistirá en que la audiencia pública no sea un mero trámite formal

 

En la nota, la Defensoría consultó, asimismo, si la EPE tiene programada la ejecución del plan de obras del informe técnico 2022 y cuáles son los protocolos preestablecidos para refuerzos y/o reasignación de recursos y elementos ante incidentes.

“Se tornan necesarias políticas de transparencia y participación del usuario en las prestaciones de servicios públicos, lo cual lo podemos lograr con la creación de un Ente Regulador con participación de los actores estatales, privados, sociales, gremiales y los usuarios y consumidores. Y, por otra parte, atendiendo, agilizando y dando respuesta a los reclamos”, insistió la institución en el oficio, en el que evaluó: “La luz, el gas y el agua son servicios públicos esenciales y, además de atender a necesidades colectivas fundadas en el interés público de la comunidad, su acceso debe ser garantizado a todos/as los/as usuarios/as bajo el sostén de los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad, progresividad y no regresividad, es decir, en beneficio de todas las personas, sin alteraciones, interrupciones injustificadas, ni situaciones de injusticia o inequidad”.

La Defensoría del Pueblo recordó a los y las santafesinas que es importante que los reclamos y denuncias se efectúen ante la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe y, en forma paralela, eleven su queja a las oficinas de la Defensoría en forma presencial o virtual, para visualizar y generar evidencia de la situación en la prestación del servicio y capacidades existente con el objetivo de recomendar mejoras y la búsqueda de efectividad en la prestación.

Henn: “Nos oponemos al aumento, injustificado y excesivo, de la tarifa del agua”

 

Por consultas y asesoramiento, o ante cualquier inconveniente en el reclamo, los usuarios y usuarias pueden hacerlo en forma presencial, comunicarse al (0342) 4573904 – 4573374 (Santa Fe) / (0341) 4721112/08 (Rosario) y en todas las oficinas del interior de la provincia o bien elevar su queja vía web en www.defensoriasantafe.gob.ar/tramites

[comentarios]

Últimas noticias