Es tiempo de cortejo de salón, miradas furtivas, vestidos vaporosos, presentaciones en sociedad y propuestas de matrimonio. Sensatez y sentimientos pujan por ganar protagonismo. Las reglas de clase son estrictas, las fortunas penden de las promesas de enlace conyugal, pero aún así el amor está en el aire.
Netflix suspende su servicio en Rusia por la guerra en Ucrania
La serie que batió records de audiencia antes de ser desplazada por éxitos como “El Juego del Calamar” está de regreso en Netflix y va por más: con la misma fórmula perfeccionada. Nacida de Shondaland (usina de producción de Shonda Rhimes, quien estuvo detrás de “Grey’s Anatomy”, “Scandal” y la reciente “¿Quién es Anna?“) y de la mano del creador Chris Van Dusen, la tira está inspirada en las novelas bestsellers de Julia Quinn. Pone el foco principal en una familia de ocho hermanos y una madre viuda, los Bridgerton, y está ambientada, siempre en un plano de ficción, en el mundo competitivo de la alta sociedad de Londres durante el siglo XIX.
Netflix lanzó el tráiler de “Granizo”, la nueva película de Guillermo Francella
“El vizconde que amó” es el título del segundo libro de Quinn y también el nombre del último capítulo de esta temporada de ocho episodios. En la entrega pasada, estrenada a fines de 2020, la historia se centró en el romance entre Daphne Bridgerton y el Duque Simon. Para tristeza de los fans ahora no estará el duque que provocaba suspiros (el actor Regé-Jean Page no aparece esta vez), aunque sí se lo menciona y participan su mujer y el hijo de ambos. Empieza entonces un nuevo tramo del relato que tiene como protagonista al mayor de los hermanos varones, Anthony.
Es temporada de bailes y presentaciones. La reina está por elegir a su “diamante de la temporada”. Hay efervescencia en las conversaciones. Al frente de su poderosa familia, Anthony se pone exigente para buscar una esposa “perfecta” y así cumplir su deber filial. Ninguna parece conformalo. Todo cambia cuando Kate (Simone Ashley, de Sex Education) y su hermana menor Edwina (Charithra Chandran) Sharma llegan de la India. Anthony comienza a cortejar a Edwina. Kate descubre la verdadera naturaleza de sus intenciones (una pareja de amor verdadero no está en su lista de prioridades) y decide hacer todo en su poder para detener la unión.
La filosa revista de sociedad que firma lady Whistledown (con la voz en off de Julie Andrews) volverá a tener protagonismo. Las palabras del tabloide desafían sin titubeos a la mismísima monarca que toma cartas en el asunto para intentar desemascarar a la misteriosa escritora. También despuntan ideas feministas que quieren cambiar esas costumbres sociales y están encarnadas principalmente en Eloise Bridgerton.
Con ribetes modernos como temas musicales de Madonna o Alanis Morissette en versión valsecito, la serie podría agruparse junto con otras propuestas de época exitosas como Dickinson, The Great (más volcada hacia la comedia) o emparentarse con la clásica Downton Abbey.
No es una serie para todo el mundo: muchos pueden fastidiarse con el despligue aristocrático, el exceso de romanticismo y los reparos constantes que alejan a las parejas. Sin embargo, tiene escenas encantadoras (como la del juego de pall mall, similar al croquet), una reproducción de época deslumbrante y suficiente cantidad de giros, drama, dosis de erotismo, traiciones y confesiones susurradas detrás de abanicos como para convencer a una amplia audiencia.