El presidente Alberto Fernández cerró este viernes su gira por Europa al reunirse en París con su par de Francia Emmanuel Macron.
El mandatario argentino le transmitió a Macron su “preocupación” por Ucrania y las consecuencias que el conflicto genera en América Latina y en todo el mundo. “No podemos seguir poniendo en riesgo al mundo después de la pandemia”, dijo, durante la declaración conjunta que ambos líderes brindaron en el Palacio del Elíseo.
“Venimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere la paz”, expresó Fernández. En esa línea, señaló que el mundo “necesita más alimentos, no más misiles” y reiteró: “El mundo no soporta más muertes, la paz es urgente”.
En su tercera visita a Francia, Fernández celebró la reelección de Macron y lo invitó a la Argentina: “Espero que pronto esté en Buenos Aires para poder retribuir tanto afecto”.
Macron dijo que Fernández es “un actor importante en este escenario tormentoso” y dijo que deben resolver “colectivamente las consecuencias de la guerra”.
Además, felicitó al presidente por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional -uno de los ejes de su último encuentro, allá por mayo de 2021- y señaló que como titular de la Unión Europea -cargo que ocupará hasta el 1° de junio-, y con Fernández al frente de la CELAC, podrán impulsar “una relación más estrecha entre los dos continentes”.
En busca de inversiones, Alberto Fernández inicia una gira por España y Alemania
Fernández es el primer mandatario al que recibe Macron tras obtener la reelección en abril pasado, al vencer a la candidata de ultraderecha, Marine Le Pen.
Así, el presidente concluye la gira que lo llevó por España, Alemania y Francia, donde se reunió con las máximas autoridades de cada país. La cuestión energética y el conflicto en Ucrania, en el eje de cada reunión.