23.1 C
Santa Fe
viernes 31 de marzo de 2023

Impresionante espectáculo en el cielo: así le dio la bienvenida Australia y el resto del mundo al 2023

Con espectaculares fuegos artificiales

Te puede interesar

Quedan muy pocas horas para recibir al Año Nuevo pero hay algunos lugares que lo harán antes

Quedan muy pocas horas para despedir el año y dar la bienvenida al año 2023, pero hay países que recibirán la entrada de este mucho antes que la mayoría. Esto se debe a la rotación de la Tierra y que el mundo se divide en 24 husos horarios y por ello la llegada del nuevo año llegará por turnos.

 

Con espectaculares fuegos artificiales, Australia ya celebra el inicio del 2023. Durante los festejos y como ya es habitual, un gran espectáculo se desplegó en el cielo en el puerto de Sídney con el Puente de la Bahía y la Casa de ópera de fondo. Pero no es el primer país en celebrar el Año Nuevo en el mundo.

 

Imagen

 

Imagen

 

 

¿Qué países ya recibieron Año Nuevo?

La isla de Navidad, parte de la República de Kiribati, fue la primera en recibir el Año Nuevo, a las 7 de Argentina. Unos 15 minutos después, se sumaron los habitantes de las islas Chatham, parte de Nueva Zelanda.

 

Una hora después de la isla de Navidad, Fiji y gran parte de Nueva Zelanda llegaron al 2023. En ese momento también lo hizo Samoa, que cambió de huso horario en 2021.

 

Los siguientes en recibir el 2023 fueron Nauru, Tuvalu, las Islas Marshall y la parte más oriental de Rusia. Una hora después, lo hicieron Papua Nueva Guinea, Vanuatu y las Islas Solomón. También, a partir de las 9 de Argentina, distintos territorios de Australia comenzaron el Año Nuevo. Particularmente, Sídney alcanzó el 2023 a nuestras 10:30.

 

A las 12 en nuestro país, llegó al 2023 algunas de las ciudades más importantes de oriente: Japón, Corea del Sur y Corea del Norte.

Una hora más tarde, se festejó el año nuevo en Brunei, Malasia, Las Filipinas, Mongolia y Singapur. Al mismo tiempo llegó el 2023 para la República de China y Hong Kong.

 

Mientras que entre las 14 y 14:30 de Argentina, el Año Nuevo fue recibido por Camboya, Indonesia, el resto de Mongolia, Tailandia, Vietnam y Myanmar.

 

Bangladesh, el país con el que Argentina se hermanó durante el último mundial, alcanzó el 2023 a nuestras 15hs. Al mismo tiempo sucedió en Bután y Kazajistán, mientras que 15 minutos más tarde llegó a Nepal y 15:30 se dio en India y Sri Lanka.

 

Imagen

 

El resto de Kazajistán festejó Año Nuevo a las 16hs de Argentina junto a Pakistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Media hora después, le tocó a Afganistán.

Al pasar otra hora, las comunidades de Armenia y Azerbaiyán festejaron la llegada de un nuevo año. Irán lo hizo media hora más tarde.

A las 18hs de Argentina, Etiopía, Iraq, Kenia, Rusia (Moscú), Qatar, Kuwait, Madagascar, Arabia Saudita, Somalia, Tanzania, Turquía, Uganda y Yemen llegaron al 2023. Mientras que una hora después fue el turno de Bulgaria, Congo, Egipto, Estonia, Finlandia, Grecia, Israel, Libia, Lituania, Palestina, Rumania, Sudáfrica, Ruanda, Sudan, Ucrania, Zambia y Zimbabue.

 

 

 

 

¿Cuál es el último país en dar la bienvenida al 2023?

 

Y el último país del mundo en dar la bienvenida al nuevo año son las Islas de Howland y Barker, que pertenecen al territorio de Estados Unidos y lo celebrarán casi a la vez que con la isla Niue de Nueva Zelanda, Tahití de Polinesia Francesa, Isla Pitcairn de Reino Unido y la Isla Revillagigedo de México.

 

Esto se debe a la rotación de la tierra y a los husos horarios que hay en ella, por eso hay países que celebran antes el Año Nuevo ya que el mundo se divide en 24 husos distintos.

[comentarios]

Últimas noticias