29.4 C
Santa Fe
miércoles 29 de marzo de 2023

Ola de calor: zonas de Santa Fe y Entre Ríos en alerta por temperaturas extremas

La temperatura máxima alcanzó este martes los 39° C en la ciudad de Santa Fe y el calor no cedió ni al caer el sol: la mínima fue de 31° C. Foto: Manuel Fabatía.

Te puede interesar

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este martes una advertencia por altas temperaturas para los departamentos La Capital, Garay, San Jerónimo, Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín. También indicó un nivel “naranja” para zonas de Entre Ríos.

Por Analía De Luca

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este martes por la tarde una advertencia por altas temperaturas para el centro del territorio santafesino y zonas de Entre Ríos.

 

La advertencia rige hasta el miércoles a las 18.03, cuando el organismo actualizará la información.

Hasta entonces, puntualmente en los departamentos santafesinos La Capital, Garay, San Jerónimo, Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín, el Servicio Meteorológico Nacional publicó un alerta de nivel “rojo”, que puede tener “efecto alto a extremo en la salud”.

 

¿Qué significa?

Según explica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.

Llega la primera ola de calor del año a Argentina: ¿qué temperatura nos espera y hasta cuándo se extenderá?

Para los eventos cálidos, específicamente, el Sistema se basa en los resultados de un proyecto de investigación realizado por un equipo conformado por profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes del Ministerio de Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico Nacional.

 

Según los parámetros determinados en el citado estudio, las temperaturas altas extremas correspondientes a un alerta “rojo” -mayores a 35° C- son muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

 

En Entre Ríos

EL SMN también indicó un alerta “naranja” para los departamentos Paraná, Concordia, Federación, Federal, Feliciano, San Salvador, Diamante, La Paz, Nogoyá y Villaguay. Las altas temperaturas comprendidas en este rango pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

 

¿Cuáles son las recomendaciones frente a un evento de temperatura extrema cálido?

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud:

• Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

• No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

• Prestar atención a los bebés, niños y a las personas mayores.

• Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

• Evitar comidas muy abundantes.

• Ingerir verduras y frutas.

• Reducir la actividad física.

• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

• Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

En tanto, según la cartera sanitaria nacional, ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

– Solicitar de inmediato asistencia médica.

– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

– Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

[comentarios]

Últimas noticias