El INDEC dio a conocer la inflación del mes de diciembre, que fue del 5,1 por ciento, determinada por el índice de precios al consumidor
El mes terminó en 5,1%. No se cumplió la proyección del ministro de Economía, Sergio Massa, quien había adelantado que el número de diciembre iba a empezar con cuatro. También estuvo, sin embargo, por debajo de los acelerados niveles del segundo semestre y de lo que esperaban los analistas. La inflación anual fue la más alta desde 1991
Evalúan emitir billetes de 2000 y 5000 pesos por la inflación
La inflación de diciembre estuvo por encima de lo que había planteado el ministro de Economía, Sergio Massa, como una proyección de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica: fue de 5,1%. No empezó con un cuatro. Sin embargo, el número estuvo también por debajo de los niveles de 5,5% que proyectaron los consultores y bancos de la city en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. Con todo, la inflación del año cerró en 94,8%, bien por debajo del 100% que se llegó a proyectar hacia la mitad del año pero en un nivel de récord histórico, si se mide desde la salida de la hiperinflación.
El Indec publicó los datos de la inflación de diciembre, a través del informe del IPC Nacional. La inflación aceleró levemente respecto al 4,9% que había publicado en noviembre el propio ente estadístico. Pero estuvo bien por debajo de los niveles de julio y agosto, cuando la dinámica de los precios nunca bajó de 6%. En rigor, fue de 7,4% en julio, el pico; de 7% en agosto; de 6,2% en septiembre y de 6,3% en octubre.
Desde el Indec destacaron: “La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%)”.
Y agregaron: “La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres”.
En la anual, en cambio, el rubro que por lejos más aumento fue el de las prendas de vestir y el calzado, con un incremento de 120,8%, seguido sí por restaurantes y hoteles con una suba de 108,8%. Los alimentos treparon nada menos que 95%, en línea con la inflación general.
Y fueron esos tres rubros, también, los que más incidieron en la inflación anual: alimentos fue el que más traccionó y explicó 23,89 puntos del alza de 94,8%. Restaurantes y hoteles agregó otros 12,07 puntos y prendas de vestir y calzados otros 11,58 puntos