28.8 C
Santa Fe
lunes 20 de marzo de 2023

Un puma entró a una casa y se comió un caniche en San Marcos Sierras

Susto en Córdoba

Te puede interesar

La paz de San Marcos Sierras se vio interrumpida por la presencia de un puma, que se instaló en el patio de una casa y atacó a un perrito. Policía Ambiental logró capturarlo

Desde Policía Ambiental sospechan que el puma fue criado en cautiverio, lo que dificultaría su reinserción. Está bajo observación en la reserva Tatu Carreta.

Un puma suelto causa temor en Neuquén: cómo es el operativo para atraparlo

Aunque durante su presencia el animal no atacó a ningúna persona, mató a un perro. El director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, detalló que normalmente las autoridades no suelen capturar a estos felinos cuando aparecen en las localidades serranas. Por protocolo, tratan de facilitar su regreso al monte.

Sin embargo, este ejemplar mostraba signos de ser criado en cautivero. “Estos animales tienden a escapar cuando escuchan un ruido fuerte o ven gente”, contó el funcionario. Y amplió: “Probamos hasta prenderle sirenas pero no se movió, estaba muy acostumbrado a las personas y quería acercarse”.

Del operativo participaron efectivos de Policía Ambiental, Bomberos Voluntarios y rescatistas de la reserva Tatu Carreta. El puma fue reducida gracias a un dardo adormecedor.

Video: momentos de tensión al atrapar a un puma suelto en Casilda

Posteriormente lo trasladaron al Tatu Carreta en donde permanece en cuarentena sanitaria. Terminado este período se evaluará su situación pero lo más probable es que quede en un centro de rescate. La mascotización de estos animales hace que pierdan sus instintos e imposibilita su reinserción.

El ejemplar es un macho grande de entre dos y tres años. Pesa cerca de 40 kilos y se encuentra en buen estado de salud.

Puma en San Marcos Sierras. (Policía Ambiental)

EL MENSAJE DE UNA PROTECCIONISTA: “ES HORA DE REFLEXIONAR”

El felino fue capturado, pero puso en pánico a la población y a turistas. Se cree que era una animal que estaba en cautiverio. “Este puma está dando un mensaje, escuchen de qué se trata”

La protectora de animales, Alejandra Juárez, del Proyecto Carayá, hizo una reflexión en su Facebook personal en la que pone en foco la importancia de no tener estos animales en casa.

Puma en San Marcos Sierras. (Policía Ambiental)

parte de su escrito en el que destaca la tarea para atrapar al animal por parte de la Policía Ambiental,personal capacitado de la Reserva Tatu Carreta y bomberos voluntarios.

“Esto que parece una historia romántica o simpática es en realidad algo muy triste, este animal seguramente fue criado como mascota y luego lo soltaron, sobrevivió, aprendió a sobrevivir como pudo y con lo que tenía a su alrededor, pero nunca olvido a los humanos, sin rencor solo quería su compañía, permanecer solo sentado cerca de ellos”.

 

“Estos animales criados como mascotas, si se los libera son convertidos en un animal potencialmente peligroso para los humanos, para las mascotas y para él mismo, a él le tocó un pueblo respetuoso con los animales, pero distinto destino hubiera sido en otra zona. Él no podrá volver a vivir libre, él a pesar de que los humanos lo abandonaron, el aún lo siente como sus pares y busca su compañía. Es hora de reflexionar, de entender que algunas libertades son imposibles”.

“Este puma está dando un mensaje, escuchen de qué se trata”.

Puma en San Marcos Sierras. (Policía Ambiental)

UN PUMA EN SAN MARCOS SIERRAS

La comarca un lugar de tranquilidad, que se caracteriza por mucho respeto a la naturaleza, ayer se vio alterada esa paz por la presencia de un puma, no debería ser así porque la zona está acostumbrada a tener avistamientos y solo eso, el ver a lo lejos un puma pasar es lo natural, pero lo loco fue que este puma, un macho de aproximadamente 2 ó 3 años quería estar cerca de la gente, en vano fueron los intentos de que se fuera al gran monte, el volvía y se sentaba cerca de la gente.

Ayer ocurrió un hecho que fue peligroso el puma se llevó un perrito caniche, frente a los ojos de su pequeña dueña, podría haber sido la pequeña.

Siguiendo con el puma este se sentó cerca a casi un metro de estas personas y no hacía nada por irse, insistieron que volviera al monte y volvía al rato, en un momento salió corriendo detrás de un zorro y volvió.

Encontraron su guarida con restos de animales domésticos cómo gatos, perros, etc y acepto gustoso comer balanceado y hasta una milanesa.Te podías acercar a el , pero si tenías algo en la mano salía corriendo.

Realmente y como siempre felicito a Policía Ambiental y Al Tatu Carreta por el personal calificado que ofrecen a la sociedad cordobesa, estos son verdaderos rescates, verdadera pasión porque conozco a los protagonistas.

Y a ver si dejamos de creernos dioses, los animales silvestres para los que saben y los domésticos para el resto que no sabe o al menos escuchen y acompañen a los que saben .

Este puma está dando un mensaje, escuchen de qué se trata.

Este puma dió un ejemplo de la realidad de lo que estamos haciendo a su especie y es muy probable que dentro de 30 años ya no veamos más al señor de las montañas.

He insisto en Córdoba tenemos equipo, trabajo conjunto ONG y Gobierno. Llevó años pero algo logramos.

Luego de este posteo, Alejandra hizo una segunda reflexión -tras los comentarios de sus seguidores contra quienes tienen estos animales en cautiverio- en la que destaca que también hay “humanos buenos que lo rescataron y se preocuparon por el puma de San Marcos”.

“Lo que significa que también hay una luz de esperanza. Es tiempo, es una evolución de la humanidad, es romper con algo cultural muy arraigado, a veces cuando se convive con eso tan arraigado se puede comprender más y uno empieza a pensar como producir cambios con inteligencia, no con agresividad”.

RECOMENDACIONES

En caso de divisar a un puma, los especialistas sugieren:

– Mantener la distancia y resguardarse.
– Evitar corridas, gritos o ruidos fuertes para que no se sienta amenazado.
– No intentar capturalo ni acorralarlo.
– No alimentarlo.
– En lo posible mantener iluminación nocturna fuera de la vivienda y zona de corrales.
– Encerrar la hacienda en corrales cercanos a las casas durante la noche.
– Eliminar restos de animales muertos de la zona.
– Dar aviso a la autoridad competente de acciones de caza furtiva.

 

[comentarios]

Últimas noticias