26.8 C
Santa Fe
viernes 24 de marzo de 2023

En 2022, unas 10 mil motos fueron retenidas por irregularidades en la ciudad de Santa Fe

Casi el 40% de los vehículos secuestrados presentó algún problema con la patente.

Te puede interesar

Se incrementó el número con respecto al año anterior. En dos años se realizaron ocho compactaciones, con un total de 2.730 motos destruidas.

A mediados de abril, luego de intensos debates y reuniones en las que se consensuó un protocolo de acción, comenzaron los operativos en conjunto entre la policía de Santa Fe y el personal de tránsito del municipio para controlar motos. El objetivo principal de este trabajo es poner un freno a los hechos de inseguridad protagonizados por delincuentes en motocicletas.

 

En las últimas horas, desde el gobierno local hicieron un balance referido a la cantidad de vehículos secuestrados en 2022 en el marco de estas tareas colaborativas. Según datos revelados por el subsecretario de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, Guillermo Álvarez, al corralón municipal ingresaron retenidas 10.338 motos en 2022.

 

De ese total, 6.300 fueron retenciones encabezadas por personal de tránsito. De ese número, el 33,4% no tenía chapa patente, era ilegible o estaba adulterada, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter. Mientras que 4.037 vehículos fueron secuestrados por la policía.

 

Casi 8000 motos fueron secuestradas en lo que va del año en la ciudad de Santa Fe

 

Incremento

 

“Entre el trabajo de la Municipalidad y el de la policía, se incrementó la retención de motos en un 85%, respecto a las 5645 retenidas por el Municipio en 2021.Un trabajo orientado principalmente a colaborar con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, y que de acuerdo a datos proporcionados por dicho Ministerio ha permitido durante el 2022 reducir a la mitad los delitos cometidos por motochorros en nuestra ciudad”, agregó Álvarez en sus redes sociales.

 

En ese sentido, el funcionario del gobierno local advirtió cómo se ha ido reduciendo la retención de estos vehículos por irregularidades en la patente. “De un 52% en 2021 a un 33 y 39% en 2022; tendencia que va mostrando cómo a partir de la continuidad de los controles, muchos van regularizando su situación”, aseguró el subsecretario. Y opinó: “Esto es un proceso que debe continuar durante años, con el objetivo a mediano y largo plazo de erradicar la circulación de motos sin patente en nuestra ciudad”.

 

Otro dato que aportó Álvarez es que en los últimos dos años se realizaron ocho procesos de compactación de motos, cuatro en 2021 y otros cuatro en 2022. En total, se destruyeron 2.730 vehículos. “En 2021, 1407 motos, de las cuales el 56,7% no tenían patente, o la misma era antirreglamentaria, ilegible o estaba adulterada. En 2022, 1330 motos, de las cuales el 64,6% no tenían patente, o la misma era antirreglamentaria, ilegible o estaba adulterada”, señaló el funcionario.

 

 

Los primeros operativos

 

El decreto 460 fechado el 28 de marzo de 2022 firmado por el gobernador Perotti le dio facultades a la policía provincial para retener aquellos vehículos que sus conductores no puedan acreditar el dominio.

 

La norma plantea en el primer artículo que los agentes provinciales “podrán en la vía pública y al momento de realizar las tareas de identificación de personas que circulen en motovehículos, disponer la retención de los mismos cuando quien lo conduce no pueda acreditar la titularidad del dominio o de su legítima posesión o autorización de uso”.

 

Con el marco legal aprobado, días más tarde se rubricaron los convenios entre los gobiernos provincial y municipal para diagramar los operativos en cuestión. 48 horas más tarde, arrancaron los controles en conjunto.

 

“Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, personal policial retuvo 16 motocicletas en la ciudad de Santa Fe y sus alrededores que estaban en infracción”, publicó El Litoral el sábado 16 de abril del pasado año.

[comentarios]

Últimas noticias