24.1 C
Santa Fe
jueves 23 de marzo de 2023

Quién era John Michael Magness: el veterano de guerra estadounidense que murió en el Aconcagua

Te puede interesar

John Michael Magness murió al intentar hacer cumbre en el Aconcagua en Mendoza. Memo pudo saber que se trata de un empresario y escritor, piloto de helicópteros militar que estuvo en tres destinos fuera de Estados Unidos. Quién era y cómo se presentaba a sí mismo.

John Michael Magness tenía 58 años, había escritos libros de temas militares y tenía negocios inmobiliarios. Se descompensó a 6.300 metros de altura, y murió cuando trataban de bajarlo. El sábado había corrido la misma suerte el noruego Ois Oystei, de 62 años, y ya suman siete las muertes de alpinistas en el país esta temporada.

 

 John Michael Magness, el veterano de guerra estadounidense que murió este domingo en el Aconcagua.

 

Cuando todavía se comentaban las traumáticas alternativas de la muerte del alpinista noruego Moi Oystei este sabado en el Aconcagua, otro alpinista, en este caso un estadounidense de 58 años, perdió la vida este domingo luego de descompensarse a 6.300 metros de altura.

 

La víctima fue identificada como John Michael Magness, un veterano de guerra estadounidense que había escrito libros de temas militares y luego de su retiro se dedicaba a los negocios inmobiliarios en el país del norte. Lo cierto es que Magness fue asistido y recibió oxígeno en el Campamento Independencia del Aconcagua, pero no resistió y murió cuando lo conducían al campamento ubicado en Luján de Cuyo. Posteriormente la Patrulla de Rescate decidió trasladar su cuerpo hasta Nido de Cóndores, desde donde sería llevado hasta Horcones, para la autopsia respectiva.

 

Se accidentaron dos andinistas europeos en el Aconcagua y están graves

 

 

Este sábado otro extranjero de 62 años identificado como Moi Oystei falleció a unos 6.000 metros de altura mientras escalaba el Aconcagua. A pesar de que sus compañeros de grupo intentaron reanimarlo, el hombre de nacionalidad noruega no resistió y dio su último suspiro horas después.

 

No es el primer accidente que ocurre en el lugar conocido como “techo de América”. Mientras comenzaban a transcurrir los primeros días del 2023, un montañista francés cayó por un barranco y debió ser asistido por politraumatismos. El mismo destino tuvo un inglés que sufrió lesiones en una de sus piernas, también por caerse desde gran altura. Otro norteamericano que también llegó a Mendoza para explorar el cerro sufrió un edema cerebral cerca de la cima.

 

Quién era John Michael Magness

 

Magness tenía 58 años, residía en Redlans, California y se presenta en su libro como “autor, ejecutivo de negocios y orador profesional. Trabaja para Hillwood, una empresa de desarrollo inmobiliario de Ross Perot”.

 

Además, era un “veterano condecorado en combate en tres conflictos armados, habiendo servido nueve años en el Ejército de los Estados Unidos con funciones como comandante, oficial de estado mayor y piloto”.

 

Su última asignación militar fue como oficial de operaciones y piloto de la famosa Task Force 160 Nightstalkers, una unidad de aviación de operaciones especiales de élite. En esta unidad, Magness participó en numerosas misiones de combate, incluida la Batalla del Mar Negro en Mogadishu, Somalia, que se describió en la película y el libro, “Black Hawk Down”.

 

En 1999, publicó el libro Pilot Vision, “compartiendo siete secretos piloto para el éxito en la vida y los negocios”, según indica la reseña que puede leerse en Amazon (Adams-Hall Publishing).

 

Estaba escribiendo “una historia increíblemente verídica sobre una batalla desgarradora y heroica en Vietnam que finalmente cobró la vida de su padre, casi 34 años después de que ocurriera. Estaba casado con Angie y tenía dos hijos.

 

Mendoza: el Ejército rescató a un andinista chileno a 4.300 metros de altura

 

John Michael Magness, en primera persona

 

Entrevistado en Estados Unidos por Connnectcre, el andinista fallecido relató su historia familiar de la siguiente manera:

 

Asistí a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point. Después de graduarme, fui comisionado en el Ejército de los EE. UU. y asistí a varias escuelas de capacitación (Aerotransportado, Asalto Aéreo, Supervivencia, Oficial Químico) en mi camino para asistir al Entrenamiento de Vuelo de Ala Rotatoria. Mi primera asignación fue volar cañoneras Cobra a lo largo del Telón de Acero en Alemania, con el 2º Regimiento de Caballería Blindada. Dos años más tarde, cuando cayó el muro, mi unidad se desplegó en el Golfo Pérsico, donde comandé una tropa de helicópteros de ataque encargada de liderar el 7º Cuerpo con la liberación de Kuwait.

 

Al regresar a Alemania, decidí que quería probar un tipo diferente de vuelo y una unidad diferente. Fui evaluado para la selección con el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, los Nightstalkers, cuyo trabajo es volar con gafas de visión nocturna para apoyar a unidades como Navy Seals y Army Rangers. Después de cuatro años, muchos despliegues y dos misiones de combate en lugares como Somalia y Haití, mi esposa y yo decidimos que, si queríamos formar una familia, era hora de dejar el Ejército y dedicarnos a otra línea de negocios.

 

Mi abuelo fue oficial en la Segunda Guerra Mundial y en Corea. Se le atribuye en gran parte la invención del lanzallamas y recibió el premio más alto de la República de Corea. Mi padre también fue oficial del Ejército sirviendo en Vietnam y recibió una Estrella de Plata y un Corazón Púrpura en la batalla. Supongo que dirías que era inevitable que yo también sirviera en el ejército, como lo hicieron mis dos hermanos. Es un ideal no escrito en nuestra familia que el servicio a nuestro ejército y al país es lo primero… los negocios vienen después.

 

El compañerismo seguro. Todos están unidos por una causa común, y la Misión tiene prioridad, sobre todo, incluida su propia seguridad y comodidad. Las buenas empresas exitosas también hacen esto, pero obviamente no tanto como lo hacen los militares.

 

Impactó casi todas las facetas de mi vida profesional, personal e incluso espiritual. El trabajo en equipo, el enfoque, la disciplina, el estado físico y la toma de decisiones se encuentran entre los puntos más importantes para mí.

 

[comentarios]

Últimas noticias