21.8 C
Santa Fe
viernes 24 de marzo de 2023

Terremoto en Turquía y Siria: ya son alrededor de 2000 los muertos y miles de desaparecidos

Es el sismo más mortífero de los últimos 50 años

Te puede interesar

Hay miles de heridos y equipos de rescatistas buscan a personas atrapadas bajo los escombros de cientos de edificios derrumbados

Un terremoto de 7,8 en la escala de Richter sacudió este lunes a la madrugada Turquía y Siria, y ya dejó más de 1.900 muertos y 7.000 heridos entre ambos países. El temblor derrumbó edificios y hay cientos de personas atrapadas entre los escombros.

 

El epicentro del temblor principal, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17 hora local (10.17 hora de Argentina), fue la región de Kahramanmaras, a unos 600 kilómetros al sudeste de Ankara, a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), de Turquía.

 

 

Un terremoto de gran magnitud en Turquía y Siria provocó más de 500 muertos y 2000 heridos

 

Es el sismo más mortífero de los últimos 50 años, de 7,4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Izmir, en el noroeste del país, y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.

 

El de esta madrugada es, además, el segundo terremoto más fuerte en 100 años, después del que sacudió Erzincan, en el este de Turquía, el 26 de diciembre de 1939, de 7,8. Aquel sismo dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.

 

Los impactantes videos de los graves destrozos causados por el devastador terremoto en Turquía y Siria

 

Trece países de la UE ofrecen equipos de rescate tras el terremoto en Turquía

 

Trece Estados miembros de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo en Turquía tras el terremoto que esta madrugada sacudió el sureste del país y otros países vecinos, informó la Comisión Europea.

 

Bruselas informó de la rápida movilización de diez equipos de búsqueda y rescate urbano de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno en las primeras tareas, indicó el portavoz Balazs Ujvari en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

 

Añadió que España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia también han ofrecido equipos de rescate.

[comentarios]

Últimas noticias