22.6 C
Santa Fe
viernes 26 de mayo de 2023

Los docentes van al paro y se complica el inicio de las clases en Santa Fe

El ciclo lectivo estaba previsto que inicie el 1° de marzo

Te puede interesar

Habrá cuatro jornadas sin clases en las primeras dos semanas de marzo.

César Rodríguez

 

Este viernes los docentes públicos de la provincia de Santa Fe votaron por rechazar la propuesta de aumento salarial que hizo el gobierno de Omar Perotti.

 

Así las cosas, la asamblea de Amsafe se inclinó por realizar medidas de fuerza en las dos primeras semanas de marzo.

 

El voto de los docentes públicos fue para la modalidad de un paro de 48 horas tanto para la primera como para la segunda semana de clases. Así las cosas no comenzará el ciclo lectivo el 1° de marzo ya que la medida de fuerza será ese miércoles y el jueves 2.

 

Paritaria docente en Santa Fe: el gobierno propuso un 33,5% de aumento en tres tramos

 

Se esperaba la definición del gremio de los docentes privados que también votaban este viernes. El resultado se conocería pasado el mediodía.

 

Tras finalizar la votación, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, brindó los números del resultado: en total, votaron 31.419 docentes, de los cuales 30.436 votaron por rechazar la propuesta y 703 por aceptarla.

 

“Está claro que la propuesta no cubría las expectativas”, dijo el referente gremial. Y acotó: “De haber sido aceptada implicaba que desde el mes de junio empecemos a perder poder adquisitivo en nuestro salario, no cubría lo que vamos a perder por inflación; la propuesta tenía un arranque que no iba a alcanzar a cubrir la inflación de enero, febrero y marzo; y el gobierno está en condiciones de mejorar la oferta y eso es lo que se votó en toda la provincia”.

 

En tanto, SADOP también rechazó la propuesta salarial y definió paro los días 1, 2, 7 y 8 de marzo.

 

“La implementacion de Concursos y Escalafones en las escuelas privadas, el aumento de las asignaciones familiares, el cese del impuesto a las ganancias en los salarios docentes, la implementación de protocolos para la prevención de la Violencia de Género, entre otros puntos, son temas de gran interés y relevancia para la docencia santafesina y el Ministerio de Educación hizo oídos sordos y decidió no dar ni una sola respuesta lo cual motivó, aún más, el enojo de los compañeros y compañeras”, expresó Pedro Bayúgar al finalizar la asamblea.

 

[comentarios]

Últimas noticias