26.6 C
Santa Fe
lunes 15 de mayo de 2023

Día del Hermano: ¿que tipo serias y cómo te definirías?

Se celebra cada 4 de marzo

Te puede interesar

Conocé el origen de la celebración

El Día de los Hermanos se celebra en Argentina cada 4 de marzo con el objetivo de fomentar la solidaridad y el compañerismo, más allá del lazo de sangre.

 

Si bien el Día Internacional del Hermano tiene lugar el 5 de septiembre, en homenaje a la madre Teresa de Calcuta (falleció un 5 de septiembre de 1997), en Argentina la conmemoración del Día del Hermano tiene lugar cada 4 de marzo.

El Día del Hermano no tiene un origen concreto en Argentina, sino que por costumbre se terminó fijando el 4 de marzo de cada año. Lo que si está claro es que no solo se busca celebrar el compañerismo entre los hermanos de sangre, sino que también se busca resaltar la importancia de poder acompañar al otro en general.

 

La palabra española “hermano” se origina en la palabra latina “germanus”. Como “germen”, viene de geno o gigno, que significa ‘carnal’ (en el sentido de pariente consanguíneo). También significa ‘verdadero’ y ‘exacto’.

 

El comentario picante que Gran Hermano le hizo a Valentina, la hermana de Marcos

 

En el Día de los Hermanos, algunos de los más conocidos de Argentina:

 

  • Lucía y Joaquín Galán

Penas y alegrías del dúo Pimpinela: a Lucía la violaron siendo adolescente  - Chic

 

  • Darío y Luisana Lopilato

Luisana y Darío Lopilato se divirtieron con un challenge viral antes de  salir al escenario con “Casados con hijos”

 

  • Dolores y Tomás Fonzi

Tomás Fonzi habló sobre la enfermedad de su hermana Dolores | Radio Mitre

 

  • Wanda y Zaira Nara

Wanda Nara vivió un impactante momento en el VIP junto a Zaira en el show  de Ozuna en Ibiza

 

  • Charlotte y Alex Caniggia

Que trabajen”: el pedido de la Justicia cordobesa a los hermanos Alex y Charlotte  Caniggia - LA NACION

 

Las mejores frases para dedicar:

 

  • Cuando los hermanos están de acuerdo, ninguna fuerza es tan poderosa como su vida en común.
  • Gracias por ser mi persona favorita para molestar todo el día, todos los días del año. Feliz Día del Hermano.
  • Feliz día del hermano a mi persona favorita en el mundo. Gracias por siempre cuidarme la espalda.
  • En mis altibajos, tú eres el que nunca se apartó de mi lado. Te deseo un feliz día del hermano.
  • Incluso si no estamos juntos, siempre estás en mi corazón. Feliz día del hermano para ti.

Día del Hermano

 

  • ¿Qué es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
  • No solo tengo la suerte de tenerte como mi hermano, si no como mi mejor amigo. Feliz día.
  • Tal vez pelee contigo, pero al final del día, siempre serás mi zona de confort. Feliz día del hermano.
  • No hay otro día que signifique para mí tanto como el Día de los Hermanos, porque puedo celebrar lo que siento por la persona más especial de este mundo, tú.
  • Eres el mejor regalo que nuestros padres pueden haberme dado y tengo la suerte de tenerte a mi lado. ¡Feliz día del hermano!

 

¿Qué tipo de hermano sos?

 

Los hermanos representan una parte fundamental de nuestras primeras interacciones sociales. No importa si nuestros hijos son el “sándwich» o el que hereda la ropa de los primeros tres, crecer con hermanos nos enseña a pelear, perdonar, querer y cuidar del otro. Sin duda es una experiencia incomparable. A continuación, ocho tipos de hermanos:

 

El bicampeón peso pluma: Aunque suele tratarse del mayor muchas veces la edad no importa. Este hermano tiene un instinto de luchador y guerrero insaciable, desgraciadamente los otros son quienes sufren “la hurracarrana”, “la desnucadora”, “la patada charra” y cuantas llaves desee practicar.

 

El hermano avatar: Generalmente hay poca diferencia de edad entre ellos y funciona simple: uno vive de ser la reencarnación del otro. Cuidado que si uno elige algo más vale que haya dos iguales. El mismo juguete, postre, un abrazo de mamá al mismo tiempo, el programa favorito, etc, etc, y un infinito etc.

 

El #BFF (Best Friends Forever): Todos en el fondo desean tener una amistad como ésta. Uno ve en su hermano el mejor compañero para jugar, compartir secretos, cómplice de travesuras y con el tiempo al mejor compinche de fiestas y aventuras. Nadie conoce mejor a uno que el otro.

 

El acosador: ¿Privacidad?, ¿qué es eso? Uno de los dos no quiere separarse y para él (ella) no existe una razón lógica de por qué hacerlo. Aunque el hermano acosado le explique una y otra vez cuánto necesita su propio espacio, ¡muy tarde! El otro ha encontrado la manera de meterse a su cuarto.

 

El mini papá: “Cuidado con las escaleras”, “No lo toques, te puedes quemar”, “¿Te ayudo con la tarea?”. Extrañamente este hermano nació con un espíritu paternalista y sobreprotector que los menores respetan y tú al mirarlo, jurarías estar viendo un adulto(a) tamaño petite.

 

El “te odio pero te amo más”: Juran odiarse, en cada pelea te prometen que no quieren verse más y se retiran la palabra por 5 laaargos minutos, pero de forma inexplicable poseen un imán que les impide vivir lejos del otro. En el fondo se aman y se necesitan de una manera única.

 

El protegido: Generalmente por ser el más pequeño, es el que llega al final de las carreras y al que tienen que cargar para alcanzar las galletas de la alacena. Su presencia resulta muy útil para convencer a los papás de algo, pero eso sí, a cambio mamá exige que lo incluyan en los juegos y no se aprovechen de él/ella), finalmente “¿qué te cuesta llevarlo?”.

 

El emancipado: Parece que de forma consciente decidió separarse de la manada. Se aparece como un cometa cada determinado tiempo y de forma fugaz. No está triste ni enojado y nadie lo entiende bien a ciencia cierta pero es feliz enfocado en sus propios gustos, haciendo las cosas a su propio modo y en su propio espacio.

[comentarios]

Últimas noticias