El hundimiento de Credit Suisse vuelve a provocar el pánico en las bolsas europeas y el temor a un contagio sistémico. La entidad ha pedido este miércoles un rescate al Banco Central Suizo tras su caída
Hay preocupación por la situación financiera. La intervención del Silicon Valley Bank (SVB) sigue cobrándose víctimas colaterales y este miércoles las acciones de Credit Suisse cayeron un 24% en la Bolsa de Zúrich, después de haber llegado a desplomarse un 30%, en un día marcado por la negativa del Banco Nacional Saudí, su principal accionista, a darle más asistencia financiera, lo que minó la confianza de los inversores.
El sistema bancario en Estados Unidos bajo alerta tras la quiebra de Silicon Valley Bank
La entidad ha pedido apoyo al Banco Central suizo, que con un comunicado aseguró que cumple con los requisitos de liquidez y capital, pero al mismo tiempo avisó de que le rescatará si es necesario.
Las acciones del banco de Zúrich, uno de los 20 mayores de Europa y uno de los 50 principales del mundo, se situaron en torno a los 1,9 francos suizos (1,95 euros), después de haberse situado en un mínimo histórico de 1,5 francos durante la sesión (1,54 euros), cuando jamás habían estado por debajo de los 2 francos por papeleta.
Todo esto en una situación ya de por sí muy compleja para el banco. Tanta fue la repercusión que Credit Suisse arrastró además a otros tres bancos europeos: los italianos Monte dei Paschi y UniCredit y Societe Generale tuvieron que suspender su cotización.
Además, el Ibex cedió un 4,37%. El principal selectivo español ha vivido su peor sesión desde noviembre de 2021, hace ya 16 meses, y se sitúa 8.759 puntos. Todos los bancos han perdido más de un 6%, con Sabadell como el más perjudicado al dejarse un 10,49%.
También han destacado las caídas en Inditex, que ha cedido un 5,11% pese a presentar unos resultados récord. Por otro lado, Milán ha caído el 4,61 %, Londres el 3,83%; París el 3,58%; Frankfurt el 3,27%; y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 3,46%. Son los mayores descensos en lo que va de año en todos los casos.