27.6 C
Santa Fe
viernes 17 de marzo de 2023

Videos: disturbios y represión en París por la reforma de pensiones

Sindicatos y estudiantes protestan bajo la consigna "bloquear el país"

Te puede interesar

Miles de personas han salido a la calle este jueves de forma espontánea en Francia para protestar contra la reforma de las pensiones que el presidente del Gobierno, Emmanuel Macron, ha aprobado por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional

Sindicatos y estudiantes se concentran en la plaza de la Concordia, cerca de la Asamblea Nacional, luego de la aprobación del plan de Macron a través de un mecanismo considerado antidemocrático.

Francia: Macron aprobó por decreto la reforma jubilatoria y se intensifican las protestas

Nada más aprobarse por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional la impopular reforma de las pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, miles de personas se movilizaron espontáneamente en la simbólica plaza parisina de la Concordia bajo la consigna de “bloquear el país” con la meta de tumbar al actual Ejecutivo.

Dos marchas, una sindical que partía de las inmediaciones de la Asamblea y otra estudiantil desde la icónica Universidad de Sorbona, convergieron de manera espontánea en la Concordia, famosa por albergar un imponente obelisco traído del templo egipcio de Luxor.

Toneladas de basura sepultan París por una huelga de recolectores de residuos

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, utilizó un procedimiento especial para impulsar un impopular proyecto de ley de pensiones a través de la Asamblea Nacional sin votación el jueves, en medio de gritos de legisladores de izquierda que levantaban pancartas contra la reforma.

La medida, utilizando el llamado artículo 49:3 de la Constitución, garantizará que se adopte el proyecto de ley que eleva la edad de jubilación en dos años a 64 después de semanas de protestas y agitados debates.

Pero también muestra que Macron y su gobierno no lograron obtener una mayoría suficiente en el congreso, en un golpe al presidente centrista y su capacidad para obtener el apoyo de otros partidos para realizar más reformas.

“Usando el 49.3 dejamos de ser una democracia, nos han impuesto la reforma, una reforma que no quiere ni el pueblo ni la Asamblea. Estamos en una situación muy inquietante”, denuncia a EFE Lilian, un asistente administrativo de 43 años, afectado directamente por el aumento de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años, mientras camina a orillas del Sena en dirección a la Concordia.

Como el resto de manifestantes, centra su indignación en la aplicación del artículo 49.3, un resorte legal contemplado en la Constitución francesa —y usado en numerosas ocasiones por diferentes gobiernos— que permite pasar un proyecto de ley sin un voto en la Asamblea.

 

 

MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR Manifestantes reunidos en Nantes para protestar después de que la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, utilizó el artículo 49.3, una cláusula especial de la Constitución francesa, para impulsar el proyecto de ley de reforma de las pensiones en la Asamblea Nacional sin el voto de los legisladores, Francia, marzo 16, 2023.Los manifestantes centran su indignación en la aplicación del artículo 49.3, un resorte legal contemplado en la Constitución francesa que permite pasar un proyecto de ley sin un voto en la Asamblea

 

 

RESCATAR EL ESPÍRITU DE “LOS CHALECOS AMARILLOS”

Para Lilian, el plan de Macron “es inútil” porque el déficit del sistema de pensiones “no es tan grande como el gobierno dice y puede, además, corregirse de otra manera” sin necesidad de aumentar la edad mínima de jubilación.

Entre cánticos rescatados de la época de los “chalecos amarillos”, la revuelta popular iniciada a finales de 2018 que puso en jaque a Macron, sindicalistas y estudiantes se muestran determinados a continuar con la presión en las calles el tiempo que haga falta.

Un manifestante en un semáforo sostiene un cartel que dice "Macron al servicio de Black Rock, Black block al servicio del pueblo" durante una manifestación en la Place de la Concorde después de que el gobierno francés impulsara una reforma de las pensiones en el parlamento sin votación. utilizando el artículo 49,3 de la constitución, en París el 16 de marzo de 2023.Entre cánticos rescatados de la época de los “chalecos amarillos”, sindicalistas y estudiantes se muestran determinados a continuar con la presión en las calles el tiempo que haga falta. (FOTO: THOMAS SAMSON/AFP)

Entre los manifestantes, había jubilados como Éric, de 63 años y quien protestó en París “en solidaridad” con las generaciones venideras.

“Creo que este es el momento de bloquear el país, algo que deberíamos haber hecho antes. Los sindicatos han convocado una jornada de protesta detrás de otra. Ahora está demostrado que eso ya no funciona”, asevera a EFE este antiguo profesor de preescolar.

Éric aludía a las ocho jornadas de movilización celebradas en lo que va de año, que incluyeron protestas callejeras y huelgas sectoriales, algunas de ellas de carácter indefinido, como las de las basuras en París. No obstante, el país en ningún momento quedó paralizado.

Si el endurecimiento de las huelgas está por ver, la oposición a Macron en la Asamblea ya ha enseñado sus armas. Tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como la izquierda adelantaron que presentarán en breve respectivas mociones de censura para intentar tumbar al gobierno de la primera ministra, Élisabeth Borne.

“Recurrir de última hora al 49:3 es una extraordinaria señal de debilidad”, dijo Le Pen. “Debe irse”, agregó.

 

[comentarios]

Últimas noticias