28.6 C
Santa Fe
jueves 8 de junio de 2023

Murió Fructuoso Álvarez, el autor de la “Masacre de Flores”: el secreto mejor guardado del único sobreviviente

El crimen que conmocionó al país

Te puede interesar

El 17 de febrero de 1994, Fructuoso Álvarez González mató a cuatro integrantes de una misma familia y a un amigo tras incendiar, de manera intencional, una vivienda; “Mati no para de llorar”, dijo la abogada de la víctima y dijo que mañana dará una conferencia

Esta mañana, en el hospital que tiene el penal de Ezeiza, falleció Fructuoso Álvarez González, el autor de la “masacre de Flores”, homicidio múltiple que quedó marcado en las páginas de hechos policiales argentinos. El 17 de febrero de 1994, el hombre mató a cuatro integrantes de una misma familia y a un chico amigo tras incendiar, de manera intencional, un chalet situado en Baldomero Fernández Moreno y Pumacahua.

 

“Hoy sí por fin puedo decir se terminó. Mami, Pa, Fer, Ale, y Nico descansen en paz. Los amo con todo mi corazón”, escribió en sus redes sociales Matías Bagnato, el único sobreviviente de aquel crimen que estremeció al país.

 

 

Álvarez González murió como consecuencia de un “shock séptico”. Según su abogada, Patricia Croitoru, Fructuoso se fracturó la cadera el 19 de diciembre pasado, tras una caída en su celda. Fue operado el 6 de enero, cuando le colocaron una prótesis que se le infectó, lo que le provocó constantes problemas de salud que se agravaron y motivaron que el 4 de abril fuera trasladado, primero, al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Eurnekian, de Ezeiza, y luego derivado al centro de salud ubicado en el interior del Complejo Federal I, donde permaneció intubado y en terapia intensiva hasta que, esta mañana una complicación le causó la muerte.

 

El final del asesino de su familia conmovió a Matías Bagnato. Su abogada, Luciana Carrasco, señaló que el sobreviviente de la masacre dará una conferencia de prensa mañana en la calle Bartolomé Mitre 1906, a partir de las 11, para explayarse sobre esta circunstancia.

 

Carrasco agregó: “Mati no para de llorar, así que arreglamos este encuentro para responderles a todos. Lo dejamos hoy que se recomponga y respire un poco para que mañana pueda hablar tranquilo”.

 

 

Hace poco más de un mes, la Justicia rechazó un pedido que hizo Álvarez González, de 61 años, para solicitar la libertad condicional. El autor de la masacre había sido condenado en 1995 a prisión perpetua. La jueza de Ejecución Penal N°1, María Jimena Monsalve, basó su decisión en los informes socioambientales realizados por el Consejo Correccional del Complejo Federal de Ezeiza 1, prisión en la que Álvarez González permanecía alojado hacía 12 años, los cuales indicaron “de manera unánime” que no estaba en condiciones de ser excarcelado.

 

Uno de los inconvenientes era que los especialistas del Consejo Correccional de la prisión dependiente del Servicio Penitenciario Federal (SPF) consideraron en las mencionadas evaluaciones que el condenado mostró “en el último tiempo actitudes hostiles hacia el personal encargado de su tratamiento”.

 

Masacre narco en el Bajo Flores: Aníbal dice que la Argentina “es un país de tránsito”

 

 

Conmovedor testimonio

 

Matías Bagnato brindó una conferencia de prensa tras la muerte en prisión de Fructuoso Álvarez González, quien en 1994 mató a sus padres, sus dos hermanos y un amigo.

 

Matías Bagnato, el único sobreviviente de la “Masacre de Flores”, en la que en 1994 fueron asesinados sus padres, sus dos hermanos y un amigo, contó este lunes, tras la muerte del quíntuple homicida, que pudo formar una familia, aunque hasta ahora no se había animado a decirlo “por miedo” a que ese “monstruo” se la quitara.

 

“Tenía ese pánico de no poder nunca hacer una vida normal”, dijo Bagnato en una conferencia de prensa que brindó esta mañana tras la muerte en prisión del asesino Fructuoso Álvarez González (63), tras lo cual, manifestó llorando que “por primera vez” pudo compartir que tiene una familia, lo que hasta ahora no había logrado “por miedo”.

 

“Tuve miedo de que este monstruo me los quité como a mis viejos y a mis hermanos”, agregó, conmovido, al recordar que desde la masacre vivió “permanentemente amenazado” por el asesino y “con custodia las veinticuatro horas”.

 

Sobre este punto, Bagnato se explayó con lágrimas en sus ojos y la voz quebrada: “Muchas veces me preguntaban si yo había logrado tener una familia: estoy en pareja con Nicolás, que lo amo y me acompañó durante todos estos años; y después Sebi, que es su hermano y tiene síndrome de Down. Los dos son mi familia y me hacen sumamente feliz. Es lo que más quería compartir hoy con ustedes.”

 

Bagnato contó que la decisión de comunicar su vínculo con Nicolás surgió a partir de que “era una pregunta muy recurrente” que le hacían en los medios y en las redes sociales, y que le resultaba “terrible” no poder compartirlo. “Estoy con él hace más de once años. Siempre lo mantuvimos desde el anonimato. No podíamos subir ni una foto juntos. Desde que me enteré de la muerte de Fructuoso fue toda una locura. Todavía necesito estar tranquilo y hablar bien con Nico”, detalló.

 

Al iniciar la conferencia de prensa, Bagnato recordó los últimos movimientos y planteos realizados por Álvarez González con el fin de lograr ser excarcelado y la cantidad de mensajes que recibió de personas que tomaron conocimiento de que el asesino planeaba matarlo también a él cuando saliera en libertad. “Me llegó un mensaje de un familiar de un detenido que estaba con él que había escuchado que me quería matar, que tenía gente afuera siguiéndome. Esto fue en noviembre, se me paralizó mi vida”, señaló.

 

Matías Bagnato, el único sobreviviente de la "Masacre de Flores". Crédito: Télam

 

Y al referirse a cómo fue su vida desde el día en que asesinaron a su familia el 17 de febrero de 1994 durante el incendio intencional de su casa, el único sobreviviente manifestó: “Fueron treinta años en los cuales mi mayor motor fue mi abuela y desde que no está ella me cuesta mucho seguir adelante, enfrentar cada seis meses los pedidos libertad continuos, no poder salir a la calle y vivir con custodia las 24 horas…”

 

“Cada seis meses pasaba a estar detenido yo”, sostuvo Bagnato y agregó que tiempo atrás supo mediante un mensaje anónimo que Álvarez González había sido operado de la cadera, que la intervención había salido bien, pero que cuando fue al penal “se puso materia fecal en la herida para tener la libertad”.

 

“Tenía la información de que estaba internado en un hospital. Una colega me preguntó si había fallecido y ahí es cuando tomo noticia del fallecimiento de él”, dijo sobre cómo se enteró la muerte del quíntuple asesino.

 

Por lo pronto, Bagnato señaló que le cuesta asimilar la muerte del quíntuple homicida y que ahora deberá “aprender a vivir una nueva vida”. “Desde que tengo dieciséis años fue vivir rodeado de custodia, estar pendiente de decisiones judiciales, de no tener una vida. Tengo que experimentar lo de caminar por la calle tranquilo. Va a ser algo lindo, no tengo dudas”, contó.

 

Por su parte, la abogada de Bagnato, Luciana Carrasco, quien lo acompañó en la conferencia, aseguró que “a Matías el Estado le falló varias veces”. “Cuando fueron las amenazas y el asesino mató a la familia. Le falló una segunda vez cuando el asesino volvió a entrar a la Argentina teniendo prohibido el ingreso al país y estuvo un año prófugo, con Matias encerrado sin poder vivir”, indicó.

 

“Nos debemos un debate maduro, responsable, sobre el papel y los derechos de las víctimas”, añadió la letrada y consideró que “hay un montón de Matías que pasan por lo mismo”.

[comentarios]

Últimas noticias