19.4 C
Santa Fe
viernes 26 de mayo de 2023

El “Chernóbil chileno”: 100 niños se intoxicaron por la peste que emana del cordón industrial de Valparaíso

Te puede interesar

Más de un centenar de estudiantes resultaron intoxicados en Chile esta semana por contaminación ambiental, lo que llevó a las autoridades a restringir la actividad de siete empresas del cordón industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso.

En declaraciones a la prensa, Francisco Jeldes, alcalde de Quintero, municipio situado a unos 160 kilómetros de Santiago, explicó que estos días “el aire estaba muy pesado” y los equipos de bomberos comenzaron a analizar la situación.

Por contaminación del aire, unas 200.000 personas fueron hospitalizadas en Tailandia

“Cada vez que se acercaban al cordón industrial el olor era más fuerte”, relató el alcalde. Asimismo, expresó su deseo por conocer “quién fue el responsable, lo más rápido posible”.

Jeldes lamentó “la nula participación y coordinación de la delegación presidencial” ante esta problemática.

“¿Qué tuvimos que hacer? Esperar a tener niños intoxicados –100 en media hora– para que se pudiera gestionar la suspensión de clases”, comentó el alcalde, quien detalló que los menores presentaron mareos, náuseas y dolores de estómago y de cabeza.

El 'Chernóbil chileno' llega a su final - 20.05.2023, Sputnik Mundo

“CHERNÓBIL CHILENO”

En un comunicado, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso informó que el Ministerio de Salud había iniciado el proceso

“Con este instrumento, las autoridades tendrán la facultad y capacidades para poder cerrar eventualmente, total o parcialmente, la o las industrias que estén generando emisiones contaminantes”, añade el texto.

San Nicolás: condenaron a una empresa por contaminar el Paraná y provocar cáncer a la población

Después, la Superintendencia de Medio Ambiente dictó medidas provisionales por 10 días contra ENAP Refinerías S.A., Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Lipigas, Oxiquim S.A., Abastible, Empresa Nacional de Energía ENEX S.A. y BASF Chile S.A.

“Sobre la base del principio preventivo y precautorio, se dictaron medidas contra las empresas que más emiten COVs [compuestos orgánicos volátiles] en la zona. Estas limitan de forma directa su actividad productiva sin perjudicar el abastecimiento primario”, comunicó la superintendenta Marie Claude Plumer.

Lo que hay detrás de una intoxicación que afecta a 100 estudiantes en el "Chernóbil chileno"

para decretar la alerta sanitaria en las tres comunas costeras que se encuentran en un lugar conocido como el “Chernóbil chileno”.

La ONU califica estos lugares como “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares donde sus residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos, por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas.

Chernóbil chileno': esto es lo que se sabe de la intoxicación de más de 100  menores en Valparaíso - 26.05.2023, Sputnik Mundo

El decreto dotará a la Seremi de facultades para prevenir y controlar en forma efectiva las posibles consecuencias sanitarias derivadas de la contaminación atmosférica.

Plumer explicó que “como no es posible todavía determinar a un causante específico de los eventos”, sobre la base del principio preventivo, “se procede a dictar medidas en contra de las empresas que más emiten estos compuestos en la zona”.

La autoridad medioambiental estableció que las compañías reduzcan en un 70 % sus flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles que emitan COVs.

También ordenó disminuir en un 50 % las cargas y/o transporte de productos combustibles de camiones, entre otras medidas.

No es la primera vez que ocurren este tipo de tragedias. El año pasado, más de un centenar de personas se intoxicaron también en la bahía Quintero-Puchuncaví por la contaminación emanada del cordón industrial.

[comentarios]

Últimas noticias