28.7 C
Santa Fe
lunes 27 de febrero de 2023

Es hora de enojarnos

Por momentos, la actualidad puede ser el extraño cruzamiento de hechos inciertos que dibujan un tejido frágil de noticias; otras veces, de golpe, ese...

El yacón está servido, mi amor

Esa vieja relación entre los medios de comunicación y los gobiernos –de la que tanto se ha hablado y escrito en el mundo en...

Crisis

Con motivo del Día del Periodista se multiplicaron las reflexiones y las discusiones sobre lo que una mayoría –creo– ha calificado, en uno u...

El ‘kirchnemismo’

Sensación contradictoria respecto de la actualidad política nacional. Desde mi última columna, hace tres semanas, pasaron tantas cosas que me resulta difícil comentar alguna;...

¿Hacia la penalización?

Carlos Pagni, en su columna del lunes 12 de marzo en el diario La Nación (que junto con la de Osvaldo Pepe en el...

El síntoma del tiempo

En uno de sus famosos textos en los que discute críticamente los intentos de aplicar el modelo del rational choice a los comportamientos políticos,...

Desaliento

La llamada “actualidad” es una noción vaga y de fronteras inciertas, pero que sin embargo aparece inevitablemente mencionada en cualquier discusión sobre los medios...

Las dos caras de Internet

El sábado de la semana pasada, el tema del día del diario Clarín fue Facebook: los argentinos estamos entre los grandes practicantes de las...

Hubo una sola persona

Después del fracaso de Durkheim (uno de los fundadores de la sociología) en argumentar que existe algo así como una conciencia colectiva, los que...

El encierro

Las dos recientes intervenciones de la señora Presidenta a propósito de las próximas elecciones –cuando finalmente anunció su candidatura en el mismo salón donde...

Copiapó inmaterial

Para alguien que se interesa y estudia los medios de comunicación, es sencillamente imposible resistir a la tentación de reflexionar sobre el salvataje de...

Economía a la luz de la luna

Aunque he venido al centro del pueblo de Japaratinga innumerables veces, nunca había tenido la ocasión de recorrer la playa del pequeño puerto, donde...

Lo importante no es la rosa

Calificar de “virtuales” a los habitantes del cyberespacio se ha transformado en un lugar común, en un automatismo característico de lo que Roland Barthes...

Reglas de conducta para tiempos oscuros

Como muchos otros argentinos (aunque el rating de la transmisión en directo fue más bajo que el esperado por el Gobierno) seguí este último...

La verdad que el Indec…

Estaba por comenzar a escribir esta nota y dudé entre dos frases: “En el ámbito local, la noticia política relevante de esta última semana...

Las misteriosas poblaciones de Internet

Diversos hechos mediáticos de los últimos días han tenido que ver con “efectos” del funcionamiento de Internet y pueden sin duda ser leídos como anticipos de nuestro futuro. Pero tenemos que ser muy prudentes al formular una interpretación y, sobre todo, no olvidar la confusión que se puede producir cuando –inevitablemente– usamos categorías viejas para entender fenómenos nuevos.

La espiral viciosa

Algo nuevo, importante y grave está ocurriendo hoy en el mundo, en varios regímenes republicanos, en cuanto a la relación entre los medios de comunicación y el sistema político.

¿El fin de las máscaras?

No es que me sienta estos días particularmente deprimido, pero escribiendo desde Europa, no veo otra alternativa que pintar un paisaje inquietante y un...