"En un mismo lodo, todos manoseados…"
El filósofo Tomás Abraham analiza cómo el desprecio por la vida es parte de nuestra cotidianeidad.
Periodismo y poder
A partir de dos libros publicados este año, “Sarmiento periodista” y “Aquel periodismo”, el filósofo analiza una relación siempre compleja y, en particular, cómo fue desarrollándose en nuestro país desde su independencia.
Los buenos muchachos peronistas
Reflexiones sobre una tendencia megalómana: no podemos dejar de ser protagonistas de acontecimientos de alcance universal. Las dos CGT y el peronismo cultural.
29 años, 20 verdades y otras tantas mentiras
A casi tres décadas de la recuperación de la democracia, el progresismo no peronista vive un momento de confusión. Un listado de las mentiras del relato K que desorientan a ese sector.
El odio argentino y el universal
La importancia de ser lector
En este texto leído en la reciente Feria del Libro de Corrientes, donde fue nombrado ciudadano ilustre, el filósofo analiza el “humanismo de las letras”. Lamenta que hoy exista una “lectura militante”, que combina soberbia con estupidez, y advierte que una democracia plena sólo es posible con una población con ganas de estudiar y de leer.
El "eje del mal": ese invento de Bush que utiliza Carta Abierta
El filósofo Tomás Abraham analiza “La diferencia”, la última de las cartas abiertas divulgadas por los intelectuales del grupo, los “narradores K”. No hablan de revolución, hablan de salvación. Emplean el vocabulario de una secta puritana, se disfrazan de Savonarolas y amenazan con que no permitirán el regreso de la derecha y el neoliberalismo. Advierten que el Enemigo está al acecho. Los conflictos sociales se interpretan en términos de peligro.