Un sistema tenebroso
El país sin miedo
Sorpresa y media
El ordenador de la violencia
Como en los tiempos de McCarthy
De Keynes a Gardel
¡Vamos, Argentina!
La gobernabilidad futura
El arte de ser trillonario
Una sociedad en estado de prepánico
Asuntos de familia
Arlequín, o las redes de poder y el fútbol
Un personaje central de la tragicomedia del deporte argentino más popular. Y una propuesta revolucionaria: sólo visitantes. Todo el mundo de visita cruzando el país, unido por el turismo futbolero.
Barack y Bob
El lector de diarios
Román y Frankie
¡Gracias fútbol!
Los tiempos de la historia y el raro sonido de la palabra futuro
El filósofo Tomás Abraham repasa las ideas políticas que dominaron la Argentina desde la recuperación de la democracia. Destaca la gran mutación que se produjo en 2003, cuando se engendró el relato que ve en los veinte años anteriores sólo monstruos. Y pide recuperar el espíritu de la gran inmigración, porque hoy el país pasó del arraigo a la fuga.
Kirchnerismo y derechos humanos
Por la nueva ley de comunicación
El "eje del mal": ese invento de Bush que utiliza Carta Abierta
El filósofo Tomás Abraham analiza “La diferencia”, la última de las cartas abiertas divulgadas por los intelectuales del grupo, los “narradores K”. No hablan de revolución, hablan de salvación. Emplean el vocabulario de una secta puritana, se disfrazan de Savonarolas y amenazan con que no permitirán el regreso de la derecha y el neoliberalismo. Advierten que el Enemigo está al acecho. Los conflictos sociales se interpretan en términos de peligro.