Futboleros contra sátrapas
Barack y Bob
La importancia de ser lector
En este texto leído en la reciente Feria del Libro de Corrientes, donde fue nombrado ciudadano ilustre, el filósofo analiza el “humanismo de las letras”. Lamenta que hoy exista una “lectura militante”, que combina soberbia con estupidez, y advierte que una democracia plena sólo es posible con una población con ganas de estudiar y de leer.
Sorpresa y media
El poder de la ciencia social y el NO
Como en los tiempos de McCarthy
El capitalismo argentino
El país sin miedo
Román y Frankie
La historia en el barro
El fin de los grandes relatos
Por la nueva ley de comunicación
¡Gracias fútbol!
El arte de ser trillonario
El sueño de la historia
El "eje del mal": ese invento de Bush que utiliza Carta Abierta
El filósofo Tomás Abraham analiza “La diferencia”, la última de las cartas abiertas divulgadas por los intelectuales del grupo, los “narradores K”. No hablan de revolución, hablan de salvación. Emplean el vocabulario de una secta puritana, se disfrazan de Savonarolas y amenazan con que no permitirán el regreso de la derecha y el neoliberalismo. Advierten que el Enemigo está al acecho. Los conflictos sociales se interpretan en términos de peligro.
Asuntos de familia
Recuerdos de Pandora
"En un mismo lodo, todos manoseados…"
El filósofo Tomás Abraham analiza cómo el desprecio por la vida es parte de nuestra cotidianeidad.