22.5 C
Santa Fe
viernes 9 de junio de 2023

Futboleros contra sátrapas

ADios gracias aún existe el ágora nacional. Deberíamos agradecerles a los griegos haber inventado la política y las asambleas ciudadanas. Gracias, entonces, Pericles, gracias...

Barack y Bob

EE.UU. es un imperio. Pero no todos los imperios son iguales. No es lo mismo Ciro que Augusto, ni Carlomagno que Guillermo de Orange....

La importancia de ser lector

En este texto leído en la reciente Feria del Libro de Corrientes, donde fue nombrado ciudadano ilustre, el filósofo analiza el “humanismo de las letras”. Lamenta que hoy exista una “lectura militante”, que combina soberbia con estupidez, y advierte que una democracia plena sólo es posible con una población con ganas de estudiar y de leer.

Sorpresa y media

Nadie esperaba la renuncia de Jorge Taiana. Tomó de sorpresa a todo el mundo. Pero en lugar de acusar el impacto, sucedió lo que era previsible que pasara en un medio en el que nadie quiere pasar por desprevenido: nos enteramos gracias a un sinfín de declaraciones de que no hay persona del mundo de la política y del periodismo que no supiera que el cambio de canciller era un hecho que se veía venir.

El poder de la ciencia social y el NO

La palabra “ciencia social” es una falacia. Nada de lo que atañe a la sociedad puede ser objeto de ciencia. Quizás algún día, en...

Como en los tiempos de McCarthy

En esta ciudad todos los alimentos que se venden se presentan como orgánicos. Ya no se trata de una etiqueta que distingue un tipo...

El capitalismo argentino

Hay fuga de dólares. Dicen que es porque no hay confianza. El presidente de la UIA sostiene que este modelo es lo mejor que...

El país sin miedo

Redescubro en un estante de mi biblioteca un libro que no leí o que olvidé haber leído: El misterio argentino, una serie de entrevistas...

Román y Frankie

Riquelme no es un enganche, es un distribuidor. Iniesta es un enganche. Pirlo es un distribuidor. Toda la discusión acerca de si hay que...

La historia en el barro

El kichnerismo plantea su estrategia electoral y lo expone a la ciudadanía. Nada tiene que ver con un acercamiento a la clase media como...

El fin de los grandes relatos

El periodismo oficial y los voceros culturales del gobierno se hacen una fiesta con el reingreso de Felipe Solá a las huestes kirchneristas. Lo...

Por la nueva ley de comunicación

No retrocedamos. No retrocedamos. La Ley de Medios debe ser aprobada para terminar con el poder desmedido de corporaciones que administran con arbitrariedad las noticias y la información que nutre a la opinión pública.

¡Gracias fútbol!

Terminó un nuevo Mundial. Algunos dirán: “¡Qué suerte que ya se acabó!”. Para mí no es una suerte ni una desgracia. Ha sido una gran alegría haberlo presenciado. El fútbol es maravilloso. No existe una fiesta popular como la que el fútbol origina en casi todo el planeta.

El arte de ser trillonario

Después de mis aventuras sin resultado alguno detrás de la delegación argentina en Nueva York, he llegado a Chicago. Es una de las ciudades...

El sueño de la historia

Ante la avalancha de textos sobre la historia argentina, bien podríamos hacernos algunas preguntas.

El "eje del mal": ese invento de Bush que utiliza Carta Abierta

El filósofo Tomás Abraham analiza “La diferencia”, la última de las cartas abiertas divulgadas por los intelectuales del grupo, los “narradores K”. No hablan de revolución, hablan de salvación. Emplean el vocabulario de una secta puritana, se disfrazan de Savonarolas y amenazan con que no permitirán el regreso de la derecha y el neoliberalismo. Advierten que el Enemigo está al acecho. Los conflictos sociales se interpretan en términos de peligro.

Asuntos de familia

La familia se hace y no sólo nace. Las relaciones de sangre son una cosa y la familia es otra. Es posible construir una familia en la que haya amor con personas que se heredan por lazos de sangre, o que el afecto familiar se establezca con quienes nos encontramos, más allá de los linajes, en la vida. Como también es posible vivir un infierno de intrigas y traiciones en ambos casos.

Recuerdos de Pandora

Cuando salga esta nota la pelota comenzará a rodar, y el equipo argentino de fútbol habrá logrado la hazaña de vaciar las calles de las ciudades y pueblos de todo el país.

"En un mismo lodo, todos manoseados…"

El filósofo Tomás Abraham analiza cómo el desprecio por la vida es parte de nuestra cotidianeidad.

El filósofo y sus guerras

Es posible escribir una historia de la filosofía de acuerdo con el efecto que tuvieron las guerras en la composición de los textos filosóficos. Nos hemos habituado los lectores de la filosofía a ignorar que en el mismo nacimiento de la disciplina, la sociedad que la vio emerger era guerrera.