19.6 C
Santa Fe
jueves 8 de junio de 2023

Como en los tiempos de McCarthy

En esta ciudad todos los alimentos que se venden se presentan como orgánicos. Ya no se trata de una etiqueta que distingue un tipo...

Un sistema tenebroso

Discutimos los 70. Desde el Gobierno se los bautizó como la era de la juventud maravillosa. Cada vez que el kirchnerismo quiere retomar la...

La historia en el barro

El kichnerismo plantea su estrategia electoral y lo expone a la ciudadanía. Nada tiene que ver con un acercamiento a la clase media como...

El NO de los philodoxos

Seguiré con el tema de la columna de la semana pasada acerca de las ciencias sociales y la filosofía. Tomaré un nuevo atajo. Escribí...

El poder de la ciencia social y el NO

La palabra “ciencia social” es una falacia. Nada de lo que atañe a la sociedad puede ser objeto de ciencia. Quizás algún día, en...

Cuestión de fe

El hecho de que los grupos políticos sean sectarios es una pauta normal de los comportamientos partidistas. Es muy raro encontrar una asociación cuya meta sea la conquista del poder que no divida a los individuos entre los míos y los otros, los leales y los traidores, los amigos y los enemigos. Pero hay matices.

Visita a La Paz

Me han invitado a dar unas conferencias sobre filosofía y arte en La Paz, Bolivia. Estoy a 3.649 metros de altura con mi pastilla...

Recuerdos de Afganistán

Una publicidad en el New York Review of Books del libro recientemente editado My life with the Taliban de Abdul Salam Zaeef llamó mi...

¡Gracias fútbol!

Terminó un nuevo Mundial. Algunos dirán: “¡Qué suerte que ya se acabó!”. Para mí no es una suerte ni una desgracia. Ha sido una gran alegría haberlo presenciado. El fútbol es maravilloso. No existe una fiesta popular como la que el fútbol origina en casi todo el planeta.

Asuntos de familia

La familia se hace y no sólo nace. Las relaciones de sangre son una cosa y la familia es otra. Es posible construir una familia en la que haya amor con personas que se heredan por lazos de sangre, o que el afecto familiar se establezca con quienes nos encontramos, más allá de los linajes, en la vida. Como también es posible vivir un infierno de intrigas y traiciones en ambos casos.

¡Vamos, Argentina!

El sábado, en los momentos en que esta nota esté editada y a la vista del lector de PERFIL, la Selección argentina de fútbol jugará su suerte frente al panzer alemán. En los momentos en que la escribo, todavía me quedan cinco días para pensar en el equipo y diagramar el sistema de juego más conveniente para frenar a las bestias wagnerianas y meterles a los chiquititos por los resquicios que abramos en los anillos de los Nibelungos.

Sorpresa y media

Nadie esperaba la renuncia de Jorge Taiana. Tomó de sorpresa a todo el mundo. Pero en lugar de acusar el impacto, sucedió lo que era previsible que pasara en un medio en el que nadie quiere pasar por desprevenido: nos enteramos gracias a un sinfín de declaraciones de que no hay persona del mundo de la política y del periodismo que no supiera que el cambio de canciller era un hecho que se veía venir.

Basura en la pantalla

Aquellos que usan los recursos de la Internet saben que una de las posibilidades de buscar información sobre una persona conocida es la consulta a Wikipedia. En las páginas de este sitio se puede leer un currículum vitae del personaje y una serie de vínculos detallados para enriquecer los datos de su biografía.

Recuerdos de Pandora

Cuando salga esta nota la pelota comenzará a rodar, y el equipo argentino de fútbol habrá logrado la hazaña de vaciar las calles de las ciudades y pueblos de todo el país.

¡Arrrráncame la vida!

Soy un ferviente antinacionalista. Me apasiona el antinacionalismo. Cada vez que aparece la furia nacional embisto contra las patrias. Puede ser la patria argentina, la inglesa, la alemana, la iraní, la israelí, la chilena.

El sueño de la historia

Ante la avalancha de textos sobre la historia argentina, bien podríamos hacernos algunas preguntas.

La palabra ausente

Ni la potencia impulsora del pasado logró unirnos todavía en una celebración colectiva que honre la memoria de quienes nos legaron las primeras luces de esperanza de un mundo nuevo.

El filósofo y sus guerras

Es posible escribir una historia de la filosofía de acuerdo con el efecto que tuvieron las guerras en la composición de los textos filosóficos. Nos hemos habituado los lectores de la filosofía a ignorar que en el mismo nacimiento de la disciplina, la sociedad que la vio emerger era guerrera.

Por la nueva ley de comunicación

No retrocedamos. No retrocedamos. La Ley de Medios debe ser aprobada para terminar con el poder desmedido de corporaciones que administran con arbitrariedad las noticias y la información que nutre a la opinión pública.

El lector de diarios

Es hora de que los semiólogos difundan los resultados de sus investigaciones sobre las motivaciones de la conducta de un lector de diarios.