9 tips naturales, sencillos y caseros para mejorar el hipotiroidismo
Practicar ejercicio también es muy importante en el caso de padecer hipotiroidismo, ya que de esta forma, además de acelerar el metabolismo, favorece la quema de grasa y aumenta la vitalidad.
El hipotiroidismo es una patología que se caracteriza por una disminución de la función de la glándula tiroides.
Como consecuencia, una menor secreción de hormonas tiroideas provoca síntomas como un descenso del metabolismo basal, aumento de peso, cansancio, hipersensibilidad al frío, estreñimiento, anemia, etc.
Descubre en este artículo algunos tips naturales, sencillos y caseros que te pueden ayudar a mejorar los síntomas más habituales del hipotiroidismo.
¿Se cura el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo es una patología que, en principio, no se cura. No obstante, una vez está diagnosticada, se puede controlar en gran medida con la medicación adecuada.
A pesar del tratamiento, muchas personas siguen sufriendo síntomas de esta enfermedad, por lo que solamente pueden recurrir a remedios naturales.
Estas soluciones alternativas también son muy efectivas cuando empezamos a sufrir los primeros síntomas de hipotiroidismo pero todavía no nos estamos tratando, ya que podríamos llegar a prevenir que se agravara.
Tips para reducir los síntomas
- Batidos verdes
Los batidos verdes son una manera deliciosa, cómoda y saludable de consumir una buena ración de frutas y hortalizas cada día, incluso para aquellas personas a las que les cuesta comer vegetales.
Los batidos verdes, que podemos preparar con una gran variedad de ingredientes frescos y de temporada, aportan muchos nutrientes, mejoran el funcionamiento del organismo y eliminan toxinas, lo cual es muy beneficioso para prevenir todo tipo de síntomas.
Además, estos batidos ayudan a mantener un peso equilibrado, combatir el estreñimiento, aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo.
- Especias estimulantes
Algunas especias aromáticas y culinarias tienen propiedades medicinales curativas para muchas enfermedades, a pesar de que sean más conocidas por su capacidad para potenciar el sabor de los alimentos.
En el caso de una tiroides hipofuncionante, recomendamos estas tres especias en nuestras comidas e infusiones:
-Pimienta de cayena
-Jengibre
-Canela de Ceilán
-Podemos añadirlas tanto a recetas saladas como a postres dulces, batidos o jugos.
- Imprescindible practicar ejercicio físico
Hacer ejercicio físico es una recomendación para todos. No obstante, quienes sufren hipotiroidismo pueden notar una gran mejoría con el deporte, ya que de este modo aceleran el metabolismo que suelen tener bajo y previenen el sobrepeso.
Activar el metabolismo no solamente ayuda a quemar más calorías, sino también a aumentar la vitalidad y a combatir la hipersensibilidad al frío.
- Aceite de coco
El aceite de coco virgen extra es un alimento cada vez más popular entre quienes buscan superalimentos para enriquecer su dieta.
Este aceite vegetal tiene la virtud de estimular la producción de la hormona tiroidea, acelerar el metabolismo y combatir el sobrepeso, a pesar de ser una grasa.
Podemos tomar dos cucharadas diarias, una en ayunas y otra por la noche, aunque podemos empezar por una cantidad menor e ir aumentándola si nos sienta bien.
- Masaje en la tiroides
No debemos menospreciar el sencillo ejercicio de masajear la zona del cuello donde está la tiroides con un poco de aceite de coco. Lo haremos con suavidad un par de minutos cada día.
Cualquier automasaje tiene propiedades beneficiosas para la salud siempre que no resulte incómodo o doloroso.
- Ácidos grasos esenciales
Uno de los síntomas del hipotiroidismo es la piel seca. Para mejorar esta condición de la piel debemos aportarle los nutrientes para que esté nutrida y se vea luminosa, y de paso prevenir también las arrugas prematuras.
Podemos consumir a diario los siguientes alimentos:
-Semillas de lino
-Semillas de chía
-Aceite de krill
-Aguacate
-Ghee o mantequilla clarificada
-Pescado azul
Este contenido no está abierto a comentarios