Actrices se unieron en una campaña contra el cáncer de mama
La Fundación Enrique Rossi presenta una nueva campaña de concientización sobre la importancia del autoexamen y los estudios en la prevención del cáncer de mamas.
En esta octava edición, 15 actrices se sumaron a la iniciativa, las cuales fueron retratadas por destacados fotógrafos argentinos en foto y video. De qué se trata y cuáles son las figuras que dijeron presente.
Día Mundial del Cáncer de Mama: el control anual es el punto de partida para salvar vidas
Gracias a las protagonistas, que en su mayoría se encuentran con obras en cartel, esta campaña tiene por objetivo crear conciencia desde lo simbólico, para la prevención del cáncer de mamas, ya que son las “manos de las mujeres las que pueden, mediante el auto examen detectar tempranamente la enfermedad”, señalaron en un comunicado. Al tiempo que indicaron que tanto las figuras del mundo artístico como los fotógrafos donaron su trabajo.
En ese sentido, indicaron que el mensaje de la campaña habla sobre “el valor relevante que tiene actuar, anticiparse, prevenir y realizar los estudios”. “La crisis de aislamiento que nos impuso la pandemia COVID 19, donde el temor a salir hizo que la realización de estudios se pospusieran y olvidáramos incluso que existen otras enfermedades, nos hace reflexionar sobre la importancia de no dejarse estar, de no posponerse, sino de actuar ¡sin excusas!”, indicaron.
Es por ese motivo que señalaron la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, ya que “es imprescindible anticiparse, ya que el diagnóstico temprano y el conocimiento de los primeros signos y síntomas” permite “mejorar el pronóstico y la supervivencia”. Incluso, resaltaron que “el autoexamen mamario empodera a las mujeres, que se responsabilizan de su propia salud”.
En lo que se refiere a la campaña de este año, desde la Fundación Rossi indicaron que “las manos de estas mujeres representan las manos de todas las mujeres, buscando movilizar la conciencia y formando la idea de que cada una es única e irrepetible, que se puede diferenciar de otras mujeres por su actividad, o por sus características personales, pero que ante la posibilidad de contraer cáncer de mamas, todas nos volvemos iguales”.
En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Cemafe suma turnos para mamografías
Cáncer de mama: lanzan una guía para pacientes con las consultas más frecuentes
“Se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres desde la juventud, en especial aquellas en situación de riesgo de padecer cáncer de mama. Todas las mujeres necesitan conocer las distintas maneras de realizarlo, desde el autoexamen hasta elecciones de formas de vida cotidiana”, indicaron como punto esencial para identificar esta patología oncológica, ya que el 95 % de los casos pueden ser curados, cuando la enfermedad se detecta en estadios tempranos.
Quiénes son las 15 actrices y quiénes las retrataron
- Moria Casan por Federico De Bartolo.
- Elena Roger por Ale Palacios.
- Natalia Oreiro por Bruno Nogueira.
- Leonor Benedetto por Ale Palacios- Mercedes Funes por Juan Johnny Villagrán.
- Nora Cárpena por Federico De Bartolo.
- Thelma Biral por Federico De Bartolo.
- María Del Cerro por Christian Beliera.
- María Leal por Federico De Bartolo- Cande Vetrano por Christian Beliera.
- Patricia Sosa por Ale Palacios
- Karina K por Ale Palacios.
- Graciela Duffau por Federico De Bartolo.
- Mariana Genesio Peña por Matías Salgado- Emilia Mazer por Ale Palacios.
- Brujas por Federico De Bartolo.
- Perdida Mente por Ale Palacios.
- La Verdad por Christian BelieraLa salud está en tus manos
Es importante destacar que el autoexamen mamario no está considerado como una forma de screening, sino que es una manera útil para que “la paciente conozca su cuerpo, se familiarice con sus mamas y de esta manera pueda detectar signos y síntomas tempranos, como pequeños nódulos, asimetrías, retracciones en la piel o cambios de coloración”, explicaron desde la Fundación Rossi.
La provincia de Santa Fe, pionera en el análisis del uso del cannabis medicinal en cáncer
En ese tono, resaltaron que el diagnóstico se realiza mediante mamografía de base alrededor de los 35 años, y anualmente a partir de los 40 años, ecografía mamaria en mujeres jóvenes antes de los 35 años, y RMN para casos especiales. “Entre las conductas que ayudan en el largo plazo a tener un efecto en la reducción de la incidencia de cáncer de mama está el consumo de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad”, concluyeron.