“Adiós a las perchas”: la intervención que realizó Amnistía Internacional
Una acción de Amnistía Internacional buscó generar consciencia a través de un símbolo inconfundible al hablar de abortos clandestinos.
Entre las intervenciones, banderas y carteles creados por quienes se manifestaron a favor del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) el martes por la noche, impactó una particular iniciativa. Bajo el lema “adiós a las perchas”, los ganchos luminosos, de color verde, coparon un sector de la plaza y captaron la atención de los presentes, y también en las redes.

La campaña llamó la atención en la plaza. (Foto: Télam).
El texto remarcó que las perchas “son símbolos asociados a las prácticas de abortos inseguros con las que muchas mujeres arriesgan su vida en la clandestinidad”. Por ese motivo, el lema “adiós a las perchas” se mantuvo desde el inicio de la campaña en 2015 y fue utilizado también hace dos años, cuando se trató el primer proyecto en el Congreso.
“Los senadores deben saldar una deuda histórica que tiene Argentina con las mujeres, niñas, y personas con capacidad de gestar”, indicó Amnistía antes de que iniciara el debate. “Además de tratarse de una cuestión sanitaria, el acceso al aborto en condiciones de seguridad es esencial para la realización integral de los derechos humanos y el logro de la justicia de género, social, reproductiva y económica”, agregó el comunicado.
✊ Es hora de decir ADIÓS a los abortos clandestinos.
? Hay mucha emoción y gran expectativa en los alrededores del Congreso.
¡La marea verde pide #AbortoLegal2020!#EsAhoraSenado ? pic.twitter.com/xsL6R1ULbs
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) December 30, 2020
En esa línea, el texto agregó que el Congreso tenía “una nueva oportunidad de honrar los compromisos internacionales que el país asumió en materia de derechos humanos y que son parte de su Constitución Nacional”.
“No podemos seguir esperando, el aborto debe ser legal en 2020”, había remarcado Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. “El Estado debe sumar al país a los que ya dijeron ‘Adiós’ al aborto inseguro”, agregó.
Hacia la noche, la zona de los “verdes” de la plaza del Congreso se iluminó por las perchas y las imágenes recorrieron las redes sociales rápidamente.
La votación, que se concretó a las 4.12 de la madrugada de este miércoles, terminó con 38 votos a favor, 29 en contra, 4 ausencias y 1 abstención.
Con el apoyo de los cinco legisladores que hasta último momento estaban dentro del grupo de los indefinidos, lograron sacar una diferencia en el poroteo de votos.
De esta manera, el aborto pasa a ser legal en la Argentina y se puede implementar hasta la semana 14 de gestación por decisión de la mujer.
La iniciativa, que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo en cumplimiento de una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, llegó al Senado desde Diputados, que le dio media sanción el pasado 11 de diciembre por 131 votos a favor contra 117 negativos.