Crimen de Camila Behrensen en EEUU: un asistente virtual de voz sería clave en la investigación
La policía de Kansas City también pidió imágenes de video de vigilancia en la zona para determinar cómo ocurrió el homicidio de Camila Behrensen y su compañero de cuarto.
Los detectives de la policía de Kansas City encontraron un asistente virtual de voz en el departamento en el que asesinaron a la joven científica argentina Camila Behrensen y a su compañero de cuarto, de nacionalidad chilena. Creen que el dispositivo puede contener información clave para determinar cómo ocurrió el doble crimen.
De acuerdo al medio local The Kansas City Star, los detectives descubrieron el dispositivo de Amazon durante un registro del departamento, el último sábado, y creen que puede contener evidencia directamente relacionada con la investigación del homicidio.
Según la evidencia física en la escena, los investigadores creen que el sospechoso “pasó una cantidad considerable de tiempo” en el departamento y que pudo existir una “comunicación verbal con las dos víctimas durante la comisión de los homicidios”.
El dispositivo encontrado durante el allanamiento ordenado por el Tribunal de Circuito del Condado de Jackson “se activa por voz y responde a la comunicación de voz dentro de los límites de la residencia”, explicó un detective de Kansas City.
La Policía no había identificado todavía a ningún sospechoso y emitió un llamado a los vecinos para que compartan fotos o imágenes de vigilancia que pueden haber sido grabadas en el área general entre el viernes por la noche y el sábado por la mañana.
“Se solicita a los propietarios o inquilinos en el área de las calles 41 a 43, desde McGee a Gillham, con cámaras de videovigilancia que se comuniquen con los detectives de la policía de Kansas City. La policía está interesada en imágenes de entre las 10:30 p.m. Desde el viernes 30 de septiembre hasta las 5:30 a.m. del sábado 1 de octubre”, dice el comunicado.
Camila Behrensen (24) y Pablo Guzmán Palma (25) eran estudiantes de la Clase de Investigadores Predoctorales 2020 en la Escuela de Graduados del Instituto Stowers de Investigación Médica.
Según el portal de noticias de KSHB y la cuenta de Twitter de Kansas City Police Department (KCPD), ambos estudiantes fueron encontrados asesinados el sábado pasado, en un departamento incendiado, ubicado en Oak Street 4100, en un complejo del barrio Midtown.
Personal policial y de bomberos se trasladó hasta el lugar tras recibir una alerta de incendio y al sofocar el fuego hallaron los dos cadáveres, que a simple vista presentaban “traumatismos”.
A su vez, los investigadores de Homicidios de KCPD solicitaron públicamente a los vecinos de la zona que aporten imágenes de cámaras de seguridad en procura de obtener datos sobre lo ocurrido y ofrecieron una recompensa de 25 mil dólares para quienes aporten datos que permitan detener a los responsables.
Durante el incendio, los bomberos tuvieron que ingresar al departamento de un vecino del edificio, Raúl Gonzales, para despertarlo y avisarle del siniestro.
“Fue muy loco. Nunca estuve tan cerca de un evento de estas características. Es una situación triste en todo sentido. Espero que sus familias reciban alguna respuesta”, expresó Gonzales en diálogo con el canal de televisión local KMBC 9.
En ese sentido, el hombre describió al barrio Midtown como un lugar “residencial” y “muy tranquilo”, donde no es frecuente un hecho de estas características.
“Nunca había escuchado una explosión de esta magnitud en este barrio. Como mucho, un tiroteo lejano”, declaró Gonzales.
Por último, de acuerdo al diario The Kansas City Star, con el doble crimen de la joven argentina y su compañero chileno los homicidios en esa ciudad alcanzaron la cifra de 126 hechos en lo que va del año.
En 2021 los homicidios llegaron a un total de 157, siendo el segundo registro más alto en la historia de Kansas City.