Microtráfico en Santa Fe
Desmantelaron un búnker narco en Barranquitas tras múltiples denuncias de los vecinos
El sitio tenía múltiples denuncias por narcomenudeo y fue escenario de un doble homicidio. El ministro Cococcioni y el fiscal Iglesias encabezaron el procedimiento.
Durante la mañana del miércoles, personal de la Fiscalía, agentes policiales y autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia llevaron adelante la demolición de un búnker narco ubicado en Pasaje Galisteo, entre Pasaje Mitre y Juan Díaz de Solís, en barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe.
Allanamientos por un robo calificado en la zona norte de la ciudad de Santa Fe
La medida fue dispuesta por la justicia a pedido del fiscal Gonzalo Iglesias y se enmarca en la política de persecución del narcomenudeo que impulsa el Ministerio Público de la Acusación, tras la desfederalización de estos delitos.

"Refugio de delincuentes"
En el lugar estuvo presente el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, quien explicó los motivos del procedimiento:
"Estamos procediendo a inactivar este lugar que funcionaba como búnker. Tenía varias denuncias e incidencias relacionadas con venta minorista de estupefacientes en este barrio. Además, estaba vinculado a hechos de violencia. No es una vivienda, no es habitable. Era un refugio de delincuentes y escondite de objetos robados".
El ministro también recordó que, hace algún tiempo, en las inmediaciones se produjo un doble homicidio, donde las víctimas intentaron refugiarse en este mismo inmueble y fueron asesinadas.
"Es claramente un lugar cuya única utilización era para la actividad delictiva. Para el barrio representaba un factor criminógeno y de degradación social. Los vecinos tenían que convivir con delincuentes que entraban y salían constantemente", añadió Cococcioni.
Según detalló, en lo que va de la gestión ya se han desactivado alrededor de 50 lugares de similares características en distintos puntos de la provincia.

Sin detenidos, pero con identidades relevadas
Si bien no se registraron detenciones, algunas personas intentaron ingresar al lugar minutos antes del operativo.
"No hubo detenidos, pero sí se identificó a quienes estaban allí. Fueron retirados por su propia seguridad antes de iniciar el derrumbe", explicó el ministro.
La medida contó con autorización judicial y se llevó adelante luego de constatarse que el inmueble no era un espacio habitable.
Investigación en curso
Por su parte, el fiscal Gonzalo Iglesias indicó que esta acción forma parte de una investigación más amplia, relacionada tanto con el narcomenudeo como con hechos de violencia de alto impacto.
"Esta no es la finalización de la investigación, sino una etapa dentro de un proceso complejo. Hay otras líneas abiertas y puede haber ramificaciones con otras causas en curso", afirmó.
El funcionario del MPA explicó que, además de las tareas de campo, las numerosas llamadas de vecinos al 911 fueron clave para sustentar la causa que derivó en la demolición. También destacó que la propiedad estaba en un lote perteneciente a la Municipalidad de Santa Fe, según lo acreditado en la audiencia judicial correspondiente.
"Estos lugares se caracterizan por su mutabilidad y rotación. Por eso se priorizan este tipo de medidas: tienen un impacto positivo en el tejido social y, sobre todo, en la vida del barrio", concluyó Iglesias.