Día Mundial del Dulce de Leche: una receta súper sencilla para celebrar este día
En promedio cada argentino consume 3,8 kilos al año, sin embargo, la mayoría nunca ha consumido este manjar de forma casera.
Este 11 de octubre se celebra el “Día del Dulce de Leche”. La fecha fue establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines con el objetivo de promocionar su consumo y producción.
Los orígenes del dulce de leche han generado controversia ya que varios países se atribuyen la invención. Historiadores afirman que este delicioso producto nació en Asia, otros aseguran que fue en Europa, sin embargo, se ha generado una especie de guerra entre dos países que siempre pelean por patrimonios culturales, Argentina y Uruguay.
En 2003, Argentina intentó que la Organización Mundial de Comercio declarase al dulce de leche como patrimonio cultural del país. Uruguay protestó ante esto y amenazó con incluir en cada etiqueta de este producto la frase “Producto uruguayo como La Cumparsita”.
Tras varias disputas, se decidió declarar al dulce de leche como “Patrimonio Cultural del Río de la Plata” y así evitar un nuevo conflicto entre estos países que todavía tiene cabos sueltos, como el origen de Carlos Gardel, el mate o el asado.
Un manjar tradicional pero no casero
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en promedio cada argentino consume 3,8 kilos al año, sin embargo, la mayoría nunca lo ha consumido de forma casera. Si querés realizar un dulce de leche “made in casa”, MDZ tiene una receta rápida, sencilla y que solo necesita 3 ingredientes.
Ingredientes
1 litro de leche entera
300 g de azúcar
Media cucharadita de bicarbonato de sodio
Procedimiento
Colocar en una olla el litro de leche junto al azúcar y cocinar por unos minutos a fuego moderado hasta lograr que se disuelva.
Agregar el bicarbonato de sodio. Este cumplirá dos funciones en la receta: por un lado, ayudará a evitar que la leche se corte y por el otro facilitará la caramelización de la preparación, ayudando a conseguir el color marrón oscuro tan característico del dulce de leche.
Bajar el fuego a mínimo y, evitando que hierva, cocinar por dos horas. Durante este tiempo es muy importante revolver de vez en cuando para evitar que la preparación se adhiera al fondo de la olla y se queme.
Lo que se busca hacer en esta receta es evaporar el agua presente en la preparación y a su vez caramelizar los azúcares disponibles. Es por esto que el tiempo de cocción variará en función del tamaño de la olla elegida y del fuego que disponga cada uno. Por eso es importante prestar suma atención al momento de cocinarlo y saber que se deberá cocinar dentro de las dos y las tres horas.
El INTI desarrolló un “dulce de leche” apto para veganos y celíacos
Para darse cuenta cuando el dulce de leche está listo, hay que hacerlo en función del color deseado y de la textura. Es importante saber que en caliente la textura es mucho más ligera que cuando esté frío.
Retirar la olla del fuego y revolver por unos minutos más para ayudar a que comience a enfriarse. Una vez que esté a temperatura ambiente, colocarlo en recipientes herméticos y conservar en la heladera.
Ahora ya puedes tener a disposición tu dulce de leche casero con tres ingredientes para cada vez que lo necesites.