En Italia la economía cayó un 8,8% por la pandemia
El Producto Bruto Interno (PBI) de Italia se contrajo un 8,8% en 2020 respecto al año anterior debido a la pandemia de coronavirus, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) en sus datos preliminares.
La caída, sin embargo, es menor al 9% que había previsto el Gobierno en su pasada actualización del Documento de Economía y Finanza (Def).
En el cuarto trimestre, el PBI italiano descendió el 2% respecto a los tres meses anteriores y el 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según el ISTAT, la contracción se debe a la síntesis de una disminución del valor añadido en todos los principales sectores productivos, es decir, agricultura, silvicultura y pesca, industria y servicios.
El ISTAT destacó que la economía italiana registró, tras la robusta recuperación del tercer trimestre, una nueva contracción en el cuarto trimestre “debido a los efectos de las nuevas medidas adoptadas para la contención de la emergencia sanitaria”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73PXPV43LY2NBSNQJCWVINCMNE.jpg)
Según sus estimaciones, la variación del PBI para 2021, si la de los cuatro trimestres del año fuera igual a cero, podría situarse en una subida del 2,3%.
El instituto comunicó que los resultados definitivos anuales para 2020 se darán a conocer el 1 de marzo, mientras que los trimestrales se presentarán el 3 de marzo.
Según las últimas estimaciones del Banco de Italia, la economía de Italia también habría caído un 9,2% en 2020, mientras que crecerá un 3,5% en 2021.
Italia, el primer país europeo en ser golpeado por la enfermedad de COVID-19, ha registrado casi 89.000 muertes desde su brote hace casi un año, el segundo mayor número de muertes en el continente y el sexto más alto del mundo.