¿Falla técnica?
Es viral: una periodista puso a prueba la resistencia de un robot y el resultado fue inesperado
La Fira de Barcelona fue el epicentro de la innovación tecnológica entre el 4 y el 7 de febrero, durante la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, el evento más importante del mundo en tecnología audiovisual. Sin embargo, más allá de las novedades en pantallas, inteligencia artificial y automatización, uno de los momentos más comentados no fue un avance tecnológico, sino un insólito incidente que terminó convirtiéndose en viral.
Una prueba de resistencia fallida
En plena exhibición de tecnología, una periodista de Antena 3 realizaba una demostración de las capacidades de Aibor, un robot de aspecto humanoide desarrollado en España, diseñado para realizar tareas pesadas y potencialmente peligrosas. Según los ingenieros responsables, Aibor es capaz de cargar objetos de hasta 50 kg y operar en entornos hostiles donde los humanos corren riesgo.
Todo parecía ir bien hasta que la reportera decidió “probar su resistencia” empujándolo por la espalda. Lo que debía ser una simple demostración terminó en un momento cómico e inesperado, ya que el robot no logró mantener el equilibrio y cayó de bruces al suelo ante la sorpresa de los asistentes.
Aunque la grabación oficial no era en directo, alguien capturó el incidente con un móvil y lo compartió en redes. En pocas horas, el video acumuló millones de reproducciones en X (antes Twitter) y otras plataformas, generando una oleada de comentarios y memes.
¿Un fallo técnico o un error humano?
Tras la difusión del video, la empresa desarrolladora de Aibor emitió un comunicado explicando que el robot no está diseñado para recibir impactos bruscos sin estar preparado, y que su equilibrio depende de sensores que se vieron afectados por el empujón inesperado. "No es un error de diseño, sino una prueba fuera de los parámetros normales de funcionamiento", señalaron.
Mientras tanto, en redes sociales, el debate se encendió entre quienes defendieron a la reportera argumentando que la prueba era válida, y quienes la criticaron por haber sometido al robot a una situación injusta. Algunos usuarios incluso bromearon con que Aibor “no aguantó la presión” y renunció en su primer día de trabajo.
Puede interesarte
Impacto viral y lecciones sobre robótica
El episodio de Aibor deja en evidencia que, aunque la robótica ha avanzado enormemente, aún existen desafíos en términos de estabilidad y adaptación a entornos impredecibles. También refleja cómo, en la era digital, cualquier incidente inesperado puede convertirse en un fenómeno viral en cuestión de minutos.
Mientras la feria ISE 2025 sigue su curso con innovaciones de vanguardia, Aibor ya se ha ganado un lugar en la memoria colectiva de la tecnología, aunque no precisamente como sus creadores lo esperaban.