Video
Escándalo en Vietnam: condenaron a muerte a una empresaria por un fraude de 12.500 millones de dólares
Un tribunal vietnamita comunicó la condena de la magnate del sector inmobiliario Truong My Lan, presidenta del Van Thinh Phat Group por un caso de malversación.
En un juicio sin precedentes en Vietnam, una empresaria multimillonaria de 67 años fue condenada a muerte por saquear uno de los bancos más grandes del país durante más de una década.
Truong My Lan, presidenta de la firma de bienes raíces Van Thinh Phat, fue declarada culpable de solicitar préstamos por valor de 44.000 millones de dólares del Saigon Commercial Bank y desviar fondos a empresas pantalla entre 2012 y 2022.
La condena, poco común en Vietnam y reservada a unos pocos casos de delitos graves, incluyó la exigencia de devolver 27 mil millones de dólares, una cantidad que los fiscales consideran difícil de recuperar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LZ5BCQNFM5E3DDZZ5EFXE3MTFY.png)
El juicio involucró a más de 80 acusados, entre ellos exfuncionarios gubernamentales y ejecutivos bancarios, en un caso que sacudió los cimientos de la confianza en el sistema bancario y el gobierno.
Lan, conocida por su ostentoso estilo de vida y su prominente papel en el mundo empresarial vietnamita, controló ilegalmente Saigon Joint Stock Commercial Bank durante una década, permitiendo 2.500 préstamos que resultaron en pérdidas masivas para el banco.
Puede interesarte
A pesar de las circunstancias atenuantes, como ser un delito por primera vez y participar en actividades benéficas, el tribunal atribuyó su dura sentencia a la gravedad del caso, calificándolo como una empresa criminal orquestada y sofisticada que ha tenido graves consecuencias.
El veredicto, que fue seguido de cerca por la opinión pública, ha sido visto como un mensaje claro del gobierno vietnamita sobre su postura contra la corrupción y la malversación de fondos.
En un país donde la pena de muerte es una práctica común para delitos graves, este caso ha generado un debate sobre la eficacia de dicha medida como disuasión contra la corrupción en el futuro.