Inauguran “El Alero”, un nuevo espacio en Santa Fe
Este domingo a las 15 horas, en el barrio Coronel Dorrego, con entrada libre y gratuita.
En el marco del Plan Abre, el gobierno provincial inaugurará este domingo “El alero, Nacer hasta los cien años”. Se trata de un nuevo espacio ciudadano, comunitario, de convivencia, libertad y aprendizaje. El acto se realizará a las 15 horas en el predio de bulevar French y Sarmiento, en el barrio Coronel Dorrego de la capital santafesina.
Al cabo de un intenso trabajo de los equipos de los ministerios de Desarrollo Social e Innovación y Cultura, que incluyó una importante obra edilicia y un proyecto integral socio cultural, comenzará a llenarse de vida y de vecinos “El Alero”, con un especial encuentro de apertura para toda la familia.
Este domingo los que se acerquen a las flamantes instalaciones disfrutarán, con entrada libre y gratuita desde las 15 horas, de rincones tecnológicos, cocinas de encuentros, fábricas culturales y un cierre musical con el grupo “Canticuénticos”. Todos los visitantes podrán jugar, crear, recorrer y disfrutar de talentosos artistas para celebrar el comienzo de este gran proyecto.
ACERCA DEL PROYECTO
“El Alero” propone que todos nacemos a cada rato y toda la vida despertamos a nuevas experiencias, por eso se habla de “Nacer hasta los cien años” y se propone albergar y recibir a las embarazadas, a la primera infancia y a los jóvenes y, a través de todos ellos, a la comunidad barrial entera. Los que trabajan, los que crean para vivir, los que no tienen trabajo y lo buscan, los que quieren salir adelante construyendo proyectos con sus vecinos, los que quieren ayudar, los que saben que deben pasar su experiencia a los que vienen y los que saben lo que viene y no quieren que nadie queda afuera.
Esta propuesta es un ejemplo de integración, es un paisaje de ciudadanía y es sobre todo un espacio público por excelencia.
Se trata de un ámbito de cruces, de rituales, de amistad y afecto, de trabajo y aprendizajes, de construcciones y juegos, de naturaleza y cultura, donde convive lo antiguo con lo que vendrá, circulan el cuerpo y las palabras, es un lugar de cotidianidad y fiesta, de celebración y descanso para habilitarlo a toda hora, como la vida misma de mate y pan caliente.
Bajo la consigna de que “el techo es el alma de las casas, a partir de allí comienza el viento” todos los lugares de “El Alero” se abrirán para aprender y para jugar, para trabajar, crear y vivir juntos a partir de un hall que no es ni lugar de espera ni entrada, sino un gran enredo, un tejido compartido, un espacio de conversación y de proyectos comunes de los vecinos.
El corazón de “El Alero” es a cielo abierto, un patio amplio con galerías que se abren al paisaje, que rompen los límites entre el adentro y el afuera donde todo tipo de encuentro tendrá lugar: espectáculos, circo, música, danza, hip-hop, picnics, conversaciones, relatos, juegos para toda la familia. Sus galerías son abrigo y libertad, apertura y movimiento, circulación y convivencia.
Albergará muchos saberes y también haceres, una invitación desde los jóvenes hacia todas las edades para participar en las fábricas textiles, las fábricas de madera y distintos materiales reciclables, los espacios de informática y experimentación digital, la cocina, con sus posibilidades gastronómicas, de alimentación saludable y los rituales compartidos, patiecito de las hierbas aromáticas, pan caliente, descanso, imaginación y trabajo.
Un gran espacio denominado “Bazar de todos los mundos” será destinado para primera y segunda infancia: el mundo de trapo, muñecos y mundos de madera, cubos, el mundo blando y de sensaciones para los bebés. Este ámbito se transforma para convertirse en espacio para adolescentes y jóvenes y entonces, el circo, la murga y el cuerpo en todas sus formas serán protagonistas del lugar, tiempo de los que crecen y crean, la música y la percusión, entre tantas otras propuestas.
No faltarán por supuesto las palabras para construir los poemas, relatos, las crónicas, diarios, conversaciones y los debates que hagan hablar a “El Alero”. Allí habrá cine para ver y dialogar, acertijos maravillosos, construcciones de ajuares y cotillón para las fiestas inolvidables de nuestras vidas.
Esta casa de todos albergará los programas del Gabinete Social “Vuelvo a estudiar virtual”, “Nueva oportunidad”, “Juventudes incluidas” y “Escuelas de trabajo”. También se desarrollarán los programas más bellos para embarazadas y miles de aventuras para los bebes y los pequeños. Los niños organizarán sus juegos, tomarán la palabra y harán sus proyectos. Un sitio con propuestas para todo el barrio y programas para crecer creando.
Un lugar donde todos tienen su lugar, donde los deseos y los nacimientos se concretan; donde nacer a la vida, a los vínculos familiares, al juego, a la amistad, al amor y a los secretos de la existencia; nacer a los saberes reales y a los mundos mágicos, a las nuevas tecnologías y a todas las innovaciones y a las viejas costumbres que nos dieron identidad, a las preguntas, las palabras y a los proyectos; nacer a la acción y a lo colectivo; nacer a la naturaleza y a los sueños.
En definitiva, un alero para nacer toda la vida.
Este contenido no está abierto a comentarios