Infantino se desligó de la resolución del partido entre Brasil y Argentina
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, se desligó este lunes de la resolución del clásico Brasil-Argentina, suspendido el pasado 5 de septiembre en San Pablo por la irrupción de agentes sanitarios del gobierno nacional en el campo de juego del Arena Corinthians.“Lo que tengo que decir es que se trata de un caso pendiente en la Comisión Disciplinaria de FIFA y que como presidente no puedo ni tengo que intervenir. Los organismos jurídicos son independiente y deciden en base a las reglas”, se excusó Infantino, de visita en Buenos Aires.
“Una locura”, aseguró Infantino sobre la suspensión de Brasil-Argentina
En una conferencia de prensa que ofreció junto al presidente de AFA, en el predio de Ezeiza, el presidente de la FIFA reconoció que lo sucedido en ese partido fue “inaceptable” sin dar pistas sobre si el clásico se reanudará o será resuelto en los escritorios.
“Siempre es bueno decidir en el campo pero no siempre es posible por los calendarios”, respondió ante esa consulta puntual.
#Institucional Gianni Infantino, Presidente de @FIFAcom ?: "Todo lo que podamos hacer para homenajear a Diego Armando Maradona será bienvenido. Él nos hizo enamorar del fútbol, nos emocionó a todos. Es algo único y debemos reconocerlo". pic.twitter.com/VTKs2UK8jm
— AFA (@afa) October 18, 2021
“No puede pasar que un partido sea interrumpido de esa manera. En el futuro no queremos ver imágenes como estas porque es algo que le hace mal al fútbol. Vamos a ver qué deciden”, concluyó.
El partido que Brasil y Argentina igualaban sin goles en San Pablo por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022 fue suspendido durante el primer tiempo por la irrupción de funcionarios sanitarios del Gobierno brasileño, que denunció a cuatro futbolistas “albicelestes” por violar la normativa federal de ingreso al país en el marco de la pandemia de Covid-19.
Delegados de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ingresaron a la cancha para notificar a los protagonistas que el partido no podía seguir por la medida de deportar a los jugadores Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, residentes en el Reino Unido.
El informe del árbitro respaldaría el accionar de Argentina y complicaría a Brasil

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, se pronunció a favor de realizar “un Mundial en Sudamérica” y, en ese sentido, defendió su idea de cambiar los plazos de organización cada dos años, lo que resultó el eje de su visita a Argentina.
“Sería fantástico un Mundial en Sudamérica, es que es una plaza muy fuerte. Lo digo desde hace muchos años, en Sudamérica se vive el fútbol de una manera increíble, el corazón del fútbol esta aquí”, aseguró Infantino, sentado junto al titular de AFA, Claudio Tapia, en un salón del predio de Ezeiza.
La máxima autoridad de FIFA entendió aprobar la celebración de la Copa del Mundo año por medio “podría favorecer a que más países puedan organizarla” y no esperar “hasta 24 años” en virtud de la alternancia continental que supone el esquema actual.
#Institucional Claudio Tapia, Presidente de @afa ?: "Todo proyecto nuevo debe tener su análisis. Hemos tenido la oportunidad de escuchar la propuesta del presidente Infantino. Estamos en este período, el del trabajo de análisis". pic.twitter.com/wKWKflwFUK
— AFA (@afa) October 18, 2021
“Como presidente de la FIFA valoro que haya mucho interés en organizar Mundiales después de que se había perdido confianza. Es una muestra del trabajo que estamos haciendo y de las garantías que vamos a dar a todos los candidatos para que el proceso de decisión sea limpio”, afirmó en referencia al caso de corrupción que significó la asignación de Qatar 2022 durante la gestión de su antecesor, el suizo Joseph Blatter.
Al respecto, el presidente de AFA le recordó a Infantino que “desde Conmebol se ha comenzado a trabajar” para el proyecto de organizar la Copa del Mundo 2030, a 100 años de la primera en Uruguay, con una candidatura conjunta entre ese país, Argentina, Paraguay y Chile.
“En Argentina -abundó Tapia- la dirigencia deportiva ha comenzado a saldar una deuda que tiene que ver con mejorar la infraestructura de nuestros estadios”, dijo al recordar las obras como las de Estudiantes de La Plata, River Plate y el Madre de Ciudades en Santiago del Estero.