Síndrome de la lengua extranjera
Insólito: un joven neerlandés salió de una cirugía de rodilla hablando en inglés
El joven comenzó a recuperar su idioma nativo después de 18 horas y, en menos de 24 horas, ya podía hablar neerlandés con normalidad.
Un caso médico inusual ha llamado la atención de la comunidad científica y el público en general. Un joven neerlandés de 17 años que fue sometido a una cirugía de rodilla tras una lesión jugando fútbol experimentó un fenómeno raro conocido como síndrome de la lengua extranjera.
Después de la anestesia general, el joven comenzó a hablar únicamente en inglés con acento estadounidense, sin reconocer a sus padres ni entender su lengua materna, el neerlandés. Aunque había aprendido inglés en la escuela y tenía un buen dominio del idioma, era su segunda lengua.
Los médicos inicialmente pensaron que se trataba de un efecto temporal de la anestesia, pero el estado del joven se prolongó y se llamó al equipo de salud mental para evaluarlo. El diagnóstico fue de síndrome de la lengua extranjera, una condición diferente al síndrome del acento extranjero, en la que el paciente reemplaza por completo su idioma por una lengua secundaria.
Afortunadamente, el joven comenzó a recuperar su idioma nativo después de 18 horas y, en menos de 24 horas, ya podía hablar neerlandés con normalidad. La visita de sus amigos pareció acelerar su recuperación.
Puede interesarte
Los expertos creen que el caso está ligado a una reorganización temporal del lenguaje en el cerebro, posiblemente causada por la anestesia. Aunque no hubo daño físico, los circuitos que manejan los idiomas se alteraron por unas horas.
Aunque la historia se volvió viral y algunos pensaron que era un invento, medios como Medicina y Salud Pública y Cerebro Digital confirmaron su autenticidad. El síndrome de la lengua extranjera es real y, aunque poco frecuente, puede aparecer en situaciones como esta. Este caso abre nuevas preguntas sobre cómo funciona el lenguaje en el cerebro y muestra cómo una cirugía común puede desencadenar cambios inesperados.