El legado en palabras
Las frases más memorables del Papa Francisco que marcaron su pontificado
Nos enseñó que el verdadero poder radica en el servicio y que el cambio no llega desde la imposición, sino desde el encuentro, el diálogo y la comprensión mutua
El 13 de marzo de 2013, el mundo fue testigo de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco. Su pontificado estuvo marcado por su humildad, cercanía y un mensaje constante de amor y misericordia.
A lo largo de su vida, el Papa Francisco nos dejó numerosas frases que resonaron en el corazón de millones de personas, reflejando su visión de una Iglesia abierta y comprometida con los más necesitados.
Los mensajes que nos dejó el Papa Francisco para la humanidad
"¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!"
Desde el inicio de su pontificado, Francisco expresó su deseo de una Iglesia cercana a los más desfavorecidos. Esta frase, pronunciada durante una audiencia con periodistas pocos días después de su elección, subrayó su compromiso con la humildad y la sencillez, valores que caracterizaron su vida y liderazgo.
"La realidad se comprende mejor desde la periferia que desde el centro"
El Papa Francisco enfatizó la importancia de mirar el mundo desde la perspectiva de los marginados y excluidos. Esta visión lo llevó a abogar por una Iglesia en salida, que no se encerrara en sí misma, sino que buscara activamente a aquellos en las periferias existenciales.
"El que no vive para servir, no sirve para vivir"
Con esta afirmación, Francisco resaltó la esencia del servicio como fundamento de la vida cristiana. Para él, la verdadera grandeza radicaba en la capacidad de servir a los demás, especialmente a los más vulnerables.
"La cultura del descarte"
A lo largo de su pontificado, el Papa denunció repetidamente lo que llamó la "cultura del descarte", refiriéndose a una sociedad que margina a los débiles y vulnerables. Instó a construir una cultura de encuentro que valore a cada persona, independientemente de su condición.
Puede interesarte
"Hagan lío"
Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013, Francisco animó a los jóvenes a "hacer lío" en sus diócesis, invitándolos a ser protagonistas activos en la transformación de la sociedad y la Iglesia.
"La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia"
Francisco declaró el Año de la Misericordia en 2015, enfatizando que la misericordia es central en la vida cristiana y en la misión de la Iglesia.
"El tiempo es superior al espacio"
Esta expresión, presente en su exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", refleja su visión de que los procesos y el crecimiento a lo largo del tiempo son más importantes que la ocupación de posiciones de poder o control.
"La política es una de las formas más altas de la caridad"
Francisco veía la política como una herramienta para servir al bien común y promover la justicia social, instando a los líderes a actuar con ética y responsabilidad.
"La unidad prevalece sobre el conflicto"
El Papa subrayó la importancia de buscar la unidad y el diálogo por encima de las divisiones y conflictos, tanto dentro de la Iglesia como en la sociedad.
"La paz es un don que se conquista"
Francisco enseñó que la paz es un regalo divino, pero también el resultado de esfuerzos humanos constantes por la justicia y la reconciliación.
Puede interesarte
Estas frases no solo reflejan su pensamiento y enseñanzas, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia vida y nuestro papel en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Su legado trasciende las palabras y nos deja un testimonio vivo de humildad, compasión y valentía, recordándonos que la fe no puede ser pasiva, sino un motor de transformación en la sociedad.
Hoy, sus palabras siguen resonando en el corazón de millones de personas, inspirando a creyentes y no creyentes a construir puentes en lugar de muros, a ser mensajeros de esperanza en tiempos de incertidumbre y a defender la dignidad humana en todas sus formas.