Video
Masacre en Sudán: más de 300 muertos tras varios ataques de las FAR
La ONU informó que la matanza sucedió entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril durante combates en los alrededores de Zamzam, Abu Shouk y la ciudad de al-Fashir.
Un video verificado por agencias internacionales de noticias, incluido Reuters, muestra a combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) cometiendo presuntas atrocidades en el campamento de desplazados de Zamzam, en la región de Darfur del Norte, Sudán. Las imágenes revelan un escenario de violencia extrema, con ejecuciones sumarias, saqueos e incendios, en el marco del conflicto armado que azota la región.
En una de las secuencias del video, un combatiente armado —vestido con uniforme y placa identificatoria de las FAR— apunta su arma contra tres personas tendidas en el suelo. En otra toma, se observa a un miliciano gritando “Alá es Grande” mientras permanece de pie junto a varios cadáveres, afirmando estar dentro de una base militar en Zamzam.
La ubicación fue verificada a través de referencias visuales como árboles, edificaciones y una torre de agua, que coinciden con imágenes satelitales y de archivo del campamento.
El video también muestra a miembros de las FAR saqueando una sede del Fondo Nacional de Seguro de Salud. Se escuchan ráfagas de disparos y se observan columnas de humo en el horizonte. El cartel del edificio coincide con el publicado en la página oficial de Facebook de la institución médica.
El asalto al campamento de Zamzam se habría prolongado durante cuatro días, finalizando el 13 de abril con la toma total del campamento por parte de las FAR. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre 60.000 y 80.000 hogares —equivalente a hasta 400.000 personas— fueron forzados a abandonar la zona.
La ONU informó el 14 de abril que al menos 300 civiles murieron entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril durante combates en los alrededores de Zamzam, Abu Shouk y la ciudad de al-Fashir, último bastión del ejército sudanés en Darfur.
Entre las víctimas fatales se encuentran 10 trabajadores humanitarios de Relief International, que operaban uno de los pocos centros de salud aún en funcionamiento dentro del campamento.
Puede interesarte
Organizaciones de derechos humanos llevan meses alertando sobre el riesgo de crímenes de guerra y limpieza étnica en Darfur si las FAR avanzaban sobre campamentos como el de Zamzam, gravemente afectado por el hambre y el colapso humanitario.
Aunque la milicia niega los hechos, sostiene que el campamento era utilizado como base por fuerzas aliadas al ejército sudanés. No obstante, las pruebas en video, junto con la verificación de ubicación y testimonios de sobrevivientes, apuntan a graves violaciones al derecho internacional humanitario.
Antes del ataque, se estimaba que el campamento albergaba cerca de 500.000 personas. La cifra habría aumentado significativamente desde el inicio de la guerra civil.