Santa Fe
Oeste de la ciudad: un colectivo quedó atrapado en un socavón
Ocurrió en la tarde del lunes en la zona de Hipólito Yrigoyen y Juan Díaz de Solís. Se trata de una unidad de la Línea 9. Vecinos reclaman por varios pozos similares.
Otra vez un hundimiento de la calzada es noticia en la ciudad de Santa Fe. En esta oportunidad, ocurrió en el oeste de la capital provincial en cercanías al Parque Garay.
La novedad en este caso es que un colectivo de la Línea 9 quedó atascado en un socavón que se produjo en la zona de Hipólito Yrigoyen y Juan Díaz de Solís, alrededor de un metro del cordón y la vereda.
A raíz de una foto de la unidad en el pozo, El Litoral consultó a la Municipalidad y desde el gobierno local expresaron que el hecho ocurrió este lunes por la tarde. Al mismo tiempo, este medio supo que el hundimiento corresponde a un problema de Aguas Santafesinas SA.

Vecinos de la zona se quejaron de lo ocurrido y pusieron de manifiesto que no es el único bache en la zona.
En diálogo con este medio, desde la empresa confirmaron que se verificó que el hundimiento "está asociado posiblemente con una cañería cloacal".
En ese sentido, anticiparon que luego del episodio que protagonizó el transporte público se valló el lugar y se realizará una apertura de la calzada "para definir la solución necesaria una vez que se acceda al caño. Esta situación no afecta la prestación del servicio".

La empresa de servicios públicos tiene varios frentes abiertos por hundimientos en las calles santafesinas. Los más recientes son en barrio 7 Jefes, en la puerta de la escuela Avellaneda y otro en barrio Sur, sobre calle 9 de Julio al 1100. Particularmente, este problema en el sur de la capital provincial ya fue solucionado, aclararon desde la empresa de aguas.
Como describió este medio días atrás, la obra en la zona de calles Laprida y Calcena es de grandes dimensiones.
Puede interesarte
"Ante el hundimiento que se había producido se decidió, en lugar de reparar, directamente renovar por completo el tramo del colector existente entre la vereda de la escuela Avellaneda hacia otra boca de registro que está sobre Pasaje Gutiérrez", detallaron en su momento desde Assa.
Por su parte, el director de la Escuela Técnica N° 478 "Dr. Nicolás Avellaneda" recordó que la situación no es nueva y que ya en 2021 y 2022 se habían producido socavones similares en el entorno del establecimiento.
"En esa zona ya se había hecho una cámara nueva, pero ahora, justo al lado, se empezó a romper otra vez. Me dijeron que los mismos gases que despide la cloaca revientan los caños viejos, que serían cerámicos, muy antiguos", agregó Fernando Mascherpa.