PALADINI, PROVEEDOR DE MC DONAL´S
Paladini comenzó a venderle a la cadena de comidas rápidas McDonald’s sus tradicionales “bifes a la hamburguesa”, que formarán parte del producto “churrasco criollo” del flamante menú “Sabores nuestros”.
Paladini también decidió diversificar la gama de productos que fabrica, incursionando en el segmento de los láctoes con una línea propia de quesos marca Dinis, que complementarán su tradicional oferta de fiambres, embutidos y chacinados con las que logró posicionarse como líderes del mercado.
Las hamburguesas de Paladini, que desde hace quince días comercializa McDonald’s, están elaboradas con carne vacuna con su porcentaje natural de grasa (20%), sin trigo, avena, cebada ni centeno.
Con esto, la gigante americana diversifica su staff de proveedores locales, cuya demanda estaba concentrada en el Grupo Pallaro, que abastece de hamburguesas, lechuga, tomate y cremas heladas, y en Fargo, que aporta el pan.
La empresa, que posee un complejo industrial integrado en la localidad santafesina de Villa Gobernador Galvez, asegura tener suficiente capacidad instalada como para abastecer una demanda creciente de McDonald’s.
Ser proveedor de McDonald’s no es tarea fácil. La firma americana extrema sus exigencias de calidad y exige prácticas certificadas a nivel internacional para quienes pretenden venderle alimentos. Paladini aprobó normas ISO 9000, tiene HACCP y también BPM (buenas prácticas de manufactura).
El fuerte de Paladini, que facturó $200 M durante el 2003 y emplea a 2.250 personas, es la integración industrial, que le permite aunar desde la granja de cerdos (con 5.500 madres y 100 mil cerdos) hasta los productos envasados para posicionarse en góndolas.
La empresa familiar, propiedad del empresario santafesino Roberto Paladini y con capitales 100% locales, faena diariamente entre 800 y 900 cerdos, en su mayoría de crianza propia. Y procesa anualmente 25.000 Tn de carne de cerdo y 12.000 de carne vacuna.
En su planta de 43.000 metros cubiertos produce mensualmente 5 millones de kilos de fiambres y embutidos, que se comercializan en todo el país y en Europa.
Tiene distribuidores propios en Mar del Plata, Salta, Córdoba, Resistencia, Neuquén, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires y exporta carne bovina a Europa, participando además de la Cuota Hilton.
La integración industrial incluye, además, una fábrica de harinas de carne, otra de alimento balanceado para cerdos y una planta de afluentes a pocos metros de sus instalaciones, además de la planta de faena de porcinos, la planta de bovinos y la fábrica de chacinados.
Además, posee una planta en Guaruyá do Sul, a la altura de Misiones, en donde faena cerdos y elabora algunos fiambres. Desde allí importa algunos cortes de chacinados.
Este contenido no está abierto a comentarios