Pescadores santafesinos cortarán las rutas provinciales en rechazo a la veda
Los cortes comenzarán a partir de las 0 horas de este miércoles en las rutas santafesinas. Aseguran que la medida se extenderá hasta que no se vete la resolución que prohíbe la pesca comercial.
A partir de las 0 horas de este miércoles los pescadores santafesinos pondrán en marcha cortes totales en las rutas de la provincia en rechazo a la decisión que tomó este martes la justicia de Rosario a través de la cual se vedó la pesca comercial y deportiva en el cauce del río Paraná hasta el próximo 31 de marzo.
Ante este contexto y la imposibilidad de llevar adelante su trabajo, los pescadores decidieron impulsar la medida de fuerza que se extenderá en todas las rutas de la provincia. Así lo confirmó Jesús Pérez a Aire de Santa Fe al ser consultado sobre la restricción que regirá desde este miércoles. “A partir de las 0 horas habrá cortes de ruta que afectarán a toda la autopista Santa Fe- Rosario y toda la Ruta 1”, anunció Pérez en un audio que comenzó a circular en los medios santafesinos. Al ser consultado por Aire de Santa Fe ratificó la medida de fuerza y anunció que esta se extenderá hasta que la resolución sea vetada. Leer más Rosario: la Justicia decidió la veda de pesca comercial y deportiva en el río Paraná
La resolución
El Juez en lo Civil y Comercial de la 11° Nominación de los Tribunales de Rosario, Luciano Carbajo, aceptó una medida cautelar solicitada por un referente de las organizaciones “El Paraná No Se Toca” e “Identidad Ambiental” y decidió declarar la veda de pesca deportiva y comercial en todo el cauce del río Paraná correspondiente a la provincia de Santa Fe desde la cero hora de hoy (29 de diciembre de 2020) hasta las 24 del 31 de marzo de 2021. El argumento principal del pedido de esta cautelar, aceptado por el magistrado, se relaciona con la bajante histórica del río Paraná y las consecuencias negativas que para la fauna ictícola representa esta inusual situación, informaron fuentes judiciales.
Romina Araguas, abogada e integrante de “El Paraná no se toca”, dialogó con Aire de Santa Fe sobre el fallo que se dio a conocer este martes y que la entidad que representa impulsó desde mayo de este año. “Desde mayo y debido a la bajante del río estábamos visualizando desde la agrupación, el problema que acarrea la sobrepesca en un rio que está muy bajo y a futuro para la reproducción de las especies, sobre todos las comerciales que necesitan de creciente para reproducirse”, relató Araguas. “En ese ámbito sabemos que desde hace tres años las especies no se reproducen correctamente, acudimos al Inali, a especialistas del Conicet y consultamos si creían conveniente una veda”, agregó la abogada. Siete meses después de elevado el pedido el juez decidió vedar la pesca tanto deportiva como comercial. ” Recién hoy el juez vedó la pesca entendiendo que la situación de la fauna ictícola es grave y que peligra la sustentabilidad del recurso por las condiciones naturales y la pesca lo vuelve bastante vulnerable”, valoró la representante de las entidades ambientalistas.