Ex presidenta
Por corrupta: Cristina Kirchner no podrá ingresar a Estados Unidos
La sanción no solo afectará a Kirchner, sino también a sus familiares directos, incluidos Máximo Kirchner, su hija Florencia. Y a Julio De Vido y su esposa.
El gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, en el marco de las investigaciones por corrupción que ambos enfrentan en Argentina. La medida, que incluye la prohibición de entrada a Estados Unidos, será formalmente anunciada por el Secretario de Estado, Marco Rubio.

Según el Departamento de Estado de EE.UU., la ex presidenta y su ministro abusaron de sus cargos para beneficiarse de varias tramas de sobornos relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del gobierno argentino. "Múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina", señalaron.
La sanción no solo afectará a Kirchner y De Vido, sino también a sus familiares directos, incluidos Máximo Kirchner, diputado nacional, su hermana Florencia, y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.

El presidente Javier Milei reaccionó rápidamente tras el anuncio, compartiendo el comunicado en sus redes sociales con la leyenda “Che Cristina”, en referencia a una frase que la ex presidenta utiliza para criticar las políticas del gobierno libertario.

El gobierno estadounidense destacó que "Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio", reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrupción global, incluso a los más altos niveles gubernamentales. Las sanciones fueron aplicadas en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, que autoriza al Secretario de Estado a designar a funcionarios extranjeros y sus familiares directos involucrados en actos significativos de corrupción o violaciones de derechos humanos.
Cabe recordar que, bajo la administración del presidente Joe Biden, también fueron sancionados otros ex mandatarios como Horacio Cartés de Paraguay, Ricardo Martinelli de Panamá, Rafael Correa de Ecuador y su vice Jorge Glas.
Puede interesarte
En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz. Julio De Vido, por su parte, fue absuelto en esta causa, pero sigue cumpliendo una pena de cinco años y ocho meses por su responsabilidad en la tragedia de Once y está procesado por fraude contra el Estado en diversas causas, incluidas las de Río Turbio y los Cuadernos de las Coimas.