Putin respaldó el envió de combatientes voluntarios a Ucrania
Vladimir Putin ordenó este viernes a su ejército facilitar el envío de combatientes “voluntarios” a Ucrania para responder a la llegada de “mercenarios” desde países occidentales que apoyan al país bajo ataque ruso.
“Si ven personas que quieren ir voluntariamente, y no por dinero, a ayudar a la gente que vive en el Donbás (este de Ucrania), hay que acercarse a ellas y facilitarles la manera de llegar a la zona de combate”, dijo Putin, respondiendo a una propuesta de su ministro de Defensa.
Esta semana estalló un escándalo en Rusia porque ese mismo ministerio debió reconocer que había enviado a Ucrania a soldados conscriptos, violando una ley rusa que lo prohibe. Además, el propio Putin había negado que eso hubiera ocurrido: “Entiendo que se preocupen por sus seres queridos (…). Subrayo que los soldados conscriptos no participan en las hostilidades y no participarán en ellas”.
El cinismo de Putin quedó desnudo ante la realidad que expuso el organismo de defensa de su gobierno y también por múltiples videos e imágenes de jóvenes que murieron o fueron capturados en Ucrania y revelaron que habían llegado allí engañados por sus jefes de armas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P6G7BTSQRJDMLPEMKKTJ3V3DLY.jpeg%20992w)
Ahora el jefe del ejército invasor dice que sumar voluntarios se justifica porque “los socios occidentales del régimen ucraniano ni siquiera se esconden” y reúnen abiertamente “a mercenarios de todo el mundo para enviarlos a Ucrania”.
El gobierno de Zelenski anunció la creación de una legión de extranjeros voluntarios integrada en sus fuerzas armadas para combatir a los militares rusos en su territorio.
Rusia está acusada desde hace años de recurrir a paramilitares privados, como los de la nebulosa del grupo Wagner, y de desplegarlos en territorios de conflicto como Siria, República Centroafricana o Malí.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3AV4ICCNWFBV5F5GTZUXQHMIOU.jpg%20992w)
También ha sido acusada de haber formado, de esta manera, la rebelión separatista armada prorrusa del Donbás ucraniano en 2014.
Putin también indicó a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, respaldar su idea de suministrar a las fuerzas separatistas del este el armamento confiscado a Ucrania, “especialmente el que sea de fabricación occidental”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BBIUDKWCGACJN5GSZ2DMLYXA3E.jpg%20992w)
En otro orden, el régimen de Putin anunció este viernes un “control estricto” de las empresas extranjeras que anuncian que suspenden sus actividades en el país debido a la intervención militar rusa en Ucrania.
La medida será implementada a través de una fiscalía que supervisará la ejecución de cese de operaciones.
“Los fiscales van a establecer un control estricto del respeto de la ley del trabajo, pago de salarios y cumplimiento de las obligaciones contractuales”, anunció el fiscal general en un comunicado.
Venezuela ratificó su respaldo a Rusia pese a la intención de Estados Unidos
Más tempano Estados Unidos dijo que Rusia saldrá perjudicada si incauta los activos de las empresas extranjeras que están abandonando el país, y advirtió que podría exponerse a demandas de esas compañías.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reaccionó de esta forma a la afirmación de Putin según la cual su gobierno puede gestionar los activos de las empresas extranjeras que están cesando sus operaciones en Rusia o abandonando el país como respuesta a la invasión de Ucrania.